Nota de tapa
“No es fácil salir de la zona de confort. Amo el karting, pero estaban las ganas y el deseo de subir a un auto de carrera”

En 2023, Tobías Pérez logró un título histórico para Río Cuarto en el Campeonato Provincial de Karting de Asfalto, cortando una racha de dos décadas sin campeonatos locales. Actualmente dio un salto al automovilismo de pista y hoy compite en la categoría Turismo Promocional 128 dentro de CAPiCor

Tobías Pérez (26) inició su trayectoria en el automovilismo en 2012, cuando sus padres le facilitaron su primer karting. Sin embargo, su pasión por este deporte comenzó mucho antes, viendo carreras por televisión o, cuando se presentaba la oportunidad, presenciándolas directamente en el autódromo de la ciudad. Pero, más allá de esa fascinación, fue su abuelo quien jugó un papel fundamental en su impulso hacia el automovilismo. “Mi abuelo, Juan Gionco, siempre estuvo vinculado a los fierros, tenía incluso un taller en su casa. Desde chico él ya estaba inmerso en este mundo y eso se fue trasladando en la familia hasta llegar a mí”, recuerda el piloto, quien actualmente se desempeña en la categoría de Turismo Promocional dentro de CAPiCor.

– ¿Recordás alguna anécdota de tus primeras competencias que te haya marcado?

– Hay muchas anécdotas, pero, uno siempre se queda con esa primera prueba donde tuvo sensaciones muy lindas. Gracias a Dios mis viejos me pudieron acompañar ese día y creo que ese recuerdo uno no se lo borra más.

También, sin duda, la primera carrera por el año 2015-2016, fue una de las pocas que pude hacer en ese lapso de tiempo en tierra. El debut es de esos momentos que nunca se olvidan. Después con el tiempo uno se va llenando de experiencias lindas que el automovilismo te da dentro y fuera de la pista.

– En 2023 ganaste el Campeonato Provincial de Karting de Asfalto, un título que la ciudad no conseguía desde hacía 20 años, ¿qué significó para vos?

– Ganar el título en 2023 en el Campeonato Provincial de Karting de Asfalto fue algo muy lindo, quizás algo impensado o repentino. Mi primer campeonato completo fue en 2022, donde adquirimos la experiencia necesaria y, a partir de ahí las cosas fueron dándose de forma positiva. Logramos ganar esta primera carrera, mantuvimos una buena racha, seguimos ganando, y cuando nos dimos cuenta ya estábamos en la pelea por el título.

Fue fundamental seguir trabajando de la misma manera y creo que supimos mantener la calma, tomar decisiones en los momentos difíciles y actuar con la convicción de que lo que estábamos haciendo era lo mejor para lograr el título a fin de año. Este logro sigue siendo lo más lindo que me ha pasado.

Hoy en día me queda un recuerdo muy bonito y, más allá de eso, siempre estamos trabajando para volver a vivirlo, en un futuro a corto o largo plazo.

– ¿Qué momentos fueron claves para alcanzar el campeonato?

– Una de las principales decisiones fue el cambio de equipo. En 2022, prácticamente hacía todo por mi cuenta, en conjunto con mi familia y amigos. Gracias a Dios, desde la prueba que hicimos en el verano, el equipo de Mgk Chasis (situado en Laboulaye), nos abrió las puertas y formamos un gran vínculo que mantenemos hasta hoy. Ellos me dieron una mano muy grande por todo lo que me brindaron, desde la confianza, los elementos y el karting en excelente funcionamiento.

– Después del karting diste el salto al automovilismo de pista, ¿cómo fue ese cambio?

– En cuanto al salto de una categoría a otra, también se dio una forma algo inesperada. Creo que no estaba en los planes –o si, pero como un sueño–. En la parte económica, en el día a día no lo tenía tan presente.

Surgió, más que nada, como una locura mía. Pensé en que, si estaba en la edad para hacerlo, era el momento. A fines de 2024 sacrificamos muchas cosas, donde el objetivo era intentar estar presentes al año siguiente; hicimos grandes esfuerzos, pudimos juntar el presupuesto para realizar una prueba, en la cual nos sentimos muy cómodos y logramos, primero que nada, cumplir un sueño –que era estar sobre un auto–, y de ahí seguir trabajando contra reloj para llegar a fines de febrero con chances de empezar el campeonato.

– Estás compitiendo en el Turismo Promocional 128 con el equipo Barovero Competición. ¿Cómo es trabajar con ellos?

– Trabajar en conjunto con todo el equipo Barovero Competición, también de la ciudad de Laboulaye, fue uno de los puntos claves para estar hoy en este lugar. Primero que nada, porque venimos trabajando juntos y conozco de que están hechos; Santiago, José y Matías, quienes son la cara visible del apellido Barovero, son grandes personas al igual que el equipo que está detrás. Me abrieron las puertas, me dieron la posibilidad y confiaron en mí. Estoy muy agradecido con ellos y también con el equipo de karting, que, en su momento, me dieron la oportunidad. Ojalá que sea el primero de muchos y quien te dice pelear por un campeonato dentro del automovilismo.

– ¿Cuál ha sido el mayor desafío de esta nueva etapa?

– Verdaderamente no es fácil dar el salto o salir de la zona de confort, pero son cambios necesarios para poder seguir creciendo. Amo el karting, lo disfruto mucho y hasta el día de hoy, cada vez que puedo, vuelvo y participo en alguna competencia. Pero estaban las ganas y el deseo de subir a un auto de carrera para continuar progresando dentro del automovilismo, cumpliendo objetivos, aprendiendo y, por qué no, en un futuro seguir escalando.

Es un camino muy difícil por la situación del país. Tanto mi familia, como el equipo y yo somos personas laburantes, pero todo se pone un poco cuesta arriba. Sin embargo, nunca dejamos de soñar como hicimos con el karting. Lo vamos a seguir intentando, escalando, ya sea dentro del nivel provincial o, en un futuro, a nivel nacional.

– ¿Qué objetivos tenés para esta temporada?

– Esta temporada, en cuanto a objetivos, el principal era cumplir este sueño que tenía, estar presentes, poder ir fecha a fecha, que no es poco para mí. Por supuesto seguir disfrutando de lo que uno ama, aprovecharlo, compartirlo en familia, con todas las personas que me acompañan y quienes me dan una mano –publicidades, el equipo–.

También adquirir la experiencia necesaria para tomar mejores decisiones en un futuro, sumar kilómetros; ojalá que todo el trabajo que venimos haciendo este año lo podamos reflejar dentro de la categoría con miras a poder pelear un campeonato dentro del automovilismo provincial. Como digo siempre, si es para uno, tiene que suceder y si no lo seguiremos intentando. Lo importante siempre es estar, disfrutar lo que uno ama, llenarse de orgullo de uno mismo y del grupo que acompaña.

Para cerrar me gustaría agradecer la posibilidad que me dieron de contar un poco de dónde venimos, a qué apuntamos y para qué trabajamos. Agradecer a mi familia que siempre me banca, a las publicidades que me acompañan y apuestan por mí en el presente. Ojalá sea el comienzo de algo más. Seguiremos trabajando para dar siempre lo mejor y estar lo más arriba posible. Gracias al equipo por todo el esfuerzo. A seguir soñando en grande que las puertas siempre están abiertas para aquellos que tienen ganas de trabajar.

IG: @tobiaspereez