Bayer
El agro argentino tiene una ventana de oportunidades en la agenda global, además de ser el motor para generar las divisas que necesita el país
Bayer propone un plan estratégico de AgroBioIndustria con agenda positiva y federal, para que el sector desarrolle todo su potencial

En el marco de Expoagro 2024, Juan Farinati, presidente, CEO de Bayer y director de la División Crop Science Cono Sur, sostuvo que el campo argentino es un bastión de potencialidades y oportunidades y, al mismo tiempo, afirmó que los productores argentinos con su inversión, ciencia e innovación tecnológica generan divisas indispensables para la estabilización de la macroeconomía, en un contexto mundial que demanda productos y alimentos bajos en huella de carbono.
Frente a este escenario desafiante, afectado por cuestiones climáticas y coyunturales, “Bayer actúa como un puente de valor agregado. Con una trayectoria de más de 100 años en el país, aporta talento, ciencia e inversiones, además de liderar la agenda de innovación tecnológica y la transformación digital en el campo, con base en la agricultura regenerativa, proporcionando soluciones integrales y sustentables que permiten a cada productor de todo el país tomar las mejores decisiones adaptadas a su realidad con el objetivo de producir más con menos y restaurar más, esto es que deje resultados positivos en la naturaleza”, remarcó Farinati.
La agricultura representa el 38 % de la superficie de tierra con potencial suficiente para desempeñar un papel fundamental en el desafío de falta de alimento a futuro. Argentina aporta sólo 0,7 % de las emisiones de gas invernadero, respecto al 60 % que está concentrado en muy pocos países. “Precisamente por esa razón, tiene una oportunidad para liderar la carrera hacia una agricultura regenerativa que no solo genere divisas y empleo, sino que también contribuya a la mitigación del cambio climático”, destacó Farinati.
El CEO de Bayer, también subrayó la imperiosa necesidad de trabajar en un Plan estratégico de Agro BioIndustria que se traduzca en un programa federal, apoyado en una agenda positiva que priorice políticas de crecimiento productivo e incremento de la actividad económica, con el objetivo de generar mayor bienestar, reducir los indicadores de pobreza, a la vez de permitir que el sector exprese todo su potencial.
Por último, Juan Farinati enfatizó que será fundamental generar un cambio inteligente en la matriz impositiva: “tenemos una oportunidad para idear un sistema que permita transicionar del actual sistema de retenciones que ‘limita’, a un sistema que ‘premie la inversión’, otorgando descuentos impositivos acorde a la inversión aplicada a tecnología”, dijo. Y sentenció que esa será la única manera de atender las necesidades coyunturales sin por ello hipotecar la motorización de la inversión que impactará directamente en la productividad del sector y su capacidad exportadora.
Uno de los mayores programas de Carbono acordado entre privados del mundo
A su vez, Geraldine Stegemann directora de Marketing de Bayer Crop Science Cono Sur, sostuvo: “nuestra visión está centrada en la agricultura regenerativa, como un sistema moderno y sustentable para producir alimentos que, a través de un enfoque holístico, tiene como objetivo ayudar a producir más, usando menos insumos y recursos naturales”.
“El campo del mañana ya lo empezamos a hacer realidad”, destacó Stegemann. “En las últimas dos campañas (lanzamiento junio 2021), Bayer ha sido pionera en la construcción de una agricultura baja en carbono, basada no solo en la reducción de emisiones a lo largo de la cadena, sino también en la eliminación de los gases de efecto invernadero, capturados del suelo, ya presentes en la atmósfera, a través de nuestra iniciativa PRO Carbono”, añadió.
“Hoy, estamos anunciando el acuerdo con Viterra, uno de los agroexportadores más importantes de nuestro país, a través de PRO Carbono Commodities, que busca resolver los desafíos de la cadena de suministro agrícola hacia la descarbonización reconociendo los esfuerzos de los productores participantes con condiciones diferenciales”, manifestó.
Para alcanzar la escalabilidad de esta iniciativa, resulta clave el papel de la digitalización y el desarrollo de herramientas tecnológicas que garanticen la transparencia del proceso a lo largo de la cadena. En tal sentido Stegemann enfatizó que es indispensable la adopción de herramientas digitales como Fieldview para llevar a la realidad un proyecto de semejante magnitud que abarcaría en principio el 6 % de la superficie de soja sembrada en Argentina, para lo cual estamos lanzando una nueva plataforma, Conecta PRO Carbono que permitirá abordar los desafíos de la Medición, Reporte y Verificación (MRV) al centralizar toda la información sobre producción de granos, área productiva, con la simplicidad, calidad de datos, transparencia y rastreabilidad necesarias.
En línea con el fortalecimiento de las herramientas digitales que potencian la productividad y la eficiencia de los productores, Bayer anunció también su aporte al proyecto colaborativo junto a Telecom para optimizar la conectividad rural, acelerando el crecimiento, el desarrollo y la inclusión digital en más de localidades del cluster Rojas-Pergamino en la provincia de Buenos Aires.
Acerca de Bayer
Bayer es una empresa global con competencias básicas en los campos de las ciencias de la vida de la atención médica y la nutrición. Sus productos y servicios están diseñados para ayudar a las personas y al planeta a prosperar apoyando los esfuerzos para dominar los principales desafíos presentados por una población mundial en crecimiento y envejecimiento. Bayer se compromete a impulsar el desarrollo sostenible y generar un impacto positivo con sus negocios. Al mismo tiempo, el Grupo tiene como objetivo aumentar su poder adquisitivo y crear valor a través de la innovación y el crecimiento. La marca Bayer es sinónimo de confianza, fiabilidad y calidad en todo el mundo. En el año fiscal 2022, el Grupo empleó a alrededor de 101,000 personas y tuvo ventas de 50,7 mil millones de euros. Los gastos de investigación y desarrollo antes de partidas especiales ascendieron a 6.200 millones de euros. Para obtener más información, vaya a www.bayer.com.