Por Alberto Sánchez

La puerta secreta

Cristian vive en Córdoba capital y compró una casa en Río Cuarto. Hasta aquí, una operación inmobiliaria común y silvestre, salvo que descubrió una habitación oculta en el exterior y la historia pasó a ser diferente.

El lugar estaba oculto por arbustos y él mostró en TikTok, paso a paso, su investigación por medio de la cual halló, dijo, un sinnúmero de objetos allí almacenados y además el nombre de la propietaria original.

El Grupo de Diarios América (GDA) que, entre otros medios gráficos, integra La Nación, publicó la historia de Cristian y su adquisición de un inmueble impregnado de habladurías, aunque sin revelar dónde está situado. Un dato irrelevante para los porteños, todo lo que acontece en las provincias se relativiza. Para nuestras ansias chusmeriles, al revés, resulta fundamental.

En las redes sociales hay una enorme cantidad de contenidos virales, imágenes y videos que se comparten día a día. Uno de los géneros que más llama la atención es el de los misterios. En este caso, el citado cuarto secreto alcanzó una serie de 15 videos.

En la primera grabación, el usuario –en adelante, @crixaliz- filmó el jardín con la intención de compartir el paso a paso de las refacciones. Ahí aparece la puerta escondida detrás una pared, sin poder verse bien por la enredadera que la tapaba. “No tengo idea hacia dónde va”, confió inicialmente Cristian.

La poda reveladora

Cortó bastante la planta e ingresó. “Hay una pieza, pero no sé lo que hay. Es enorme. Me armaré de valor e ingresaré, tengo que saberlo, es mi casa”, expresó.

Las imágenes lo muestran asomándose por una ventana. En un paneo rápido, visualizó estantes y cajas con contenido desconocido.

El descubrimiento se volvió viral y superó las 13.000.000 de reproducciones. Acumuló 433.000 likes y 6.000 comentarios, la mayoría, predicciones sobre qué podría encontrar y también pedidos para que no abandonara la investigación.

Grabó el momento cuando entró a la habitación, donde localizó libros de distinto género, como biblias y novelas antiguas de 1934. En otro lugar, se amontonaban discos de vinilo de 1979 y papeles indescifrables. Lo más aterrador fue el momento cuando miró una rata petrificada envuelta por una sábana.

Localizó un televisor, sillas y muebles deteriorados y finalmente una puerta que comunicaba con el living. En otra filmación, con su amiga Jessica, completó el itinerario, no exento de sustos por los ruidos internos. Habló con vecinos preguntando quiénes la ocuparon y si sucedió algo raro. “La casa está embrujada”, aseguraron.

Más adelante identificó a una tal Adelina Zárate con su nombre estampado en una hoja y las iniciales grabadas en el ingreso al aposento. En diálogo con La Nación, Cristian detalló: “supuestamente vivió un anciano durante cinco o seis años, según el vendedor. El vecindario, en cambio, no lo recuerda”.

El video viral

“Con lo de la puerta estaba asustado y a la vez feliz, agregó, ya que el video se hizo muy viral y seguí subiendo historias porque la gente quedó enloquecida”.

Puntualizó: “Hay muchos objetos antiguos y otros tienen pinta de ser más modernos. Allí me topé una cámara de fotos y libros muy viejos, todo muy raro”.

“Limpié, puse piso nuevo y ahora procuraré instalar un taller para trabajar con madera. Vino un cura y mis seguidores recomiendan hacer otros rituales, como llamar a curanderos, pero no estoy tan seguro. Eso me da miedo”, admitió.

En cuanto a las expectativas, enfatizó que busca desentramar la historia y saber si pasó algo tenebroso en el inmueble, que desde ahora se convirtió en su residencia.

La historia siguió generando repercusiones entre los usuarios de la red social: “Así empezó Coraline”, “A mí me encantan estos tipos de secretos”, “Te imaginás, comprar una propiedad y encontrar otra casa, un golazo” y “Me da ganas de limpiarlo y arreglarlo para convertirlo en un cuarto”, fueron algunos de los comentarios más destacados.

Colofón: las puertas ocultas ya no son sólo para guaridas secretas o sets de películas, sino una forma divertida e inteligente de transformar tu hogar, creando espacios elegantes y funcionales con un toque de misterio.

Ya sea maximizar el espacio, esconder un sitio privado o agregar algo de intriga a la casa, las puertas ocultas pueden ser la solución perfecta. Imagínense, abrir una estantería y revelar un ámbito acogedor o un panel para acceder a su bodega secreta.

A propósito, hay sitios en internet que ofrecen todo tipo de puertas misteriosas para sumar a tus espacios. Tienen aspecto atractivo y cumplen funciones prácticas.

Te arrimo ejemplos: una abertura oculta clásica, diseñada para integrarse en una estantería. Perfecta para acceder a entradas, oficinas o bibliotecas.

Las hay de diseño atemporal, adecuándose de maravillas en salas de estar, creando un refugio secreto y acogedor detrás de una pared de libros. Son obras de arte combinadas con la decoración. El ingreso se integra y añade un espacio que se siente parte de ella.

Están las de revestimiento en madera de apariencia perfecta y otras integradas al resto del diseño, creando un paso elegante. Este tipo de puerta funciona muy bien en comedores o estudios.

Algunas cuentan con panel que se desliza con facilidad y puede combinar el diseño de la pared para lograr una apariencia limpia.

En lugares modernos prevalece lo elegante ya que la puerta oculta no altera la estética de la habitación. Y también están las que se usan como mueble, estantería o armario.

En superficies de espacio mínimo son ideales los accesos marca Murphy, que combinan estilo y practicidad.

Otras son para cocinas, con gabinetes que mantienen los artículos de la despensa fuera de la vista y con un diseño cohesivo.

En definitiva, hoy, fuera de todo misterio, las puertas ocultas sirven para un montón de cosas, menos para infundir miedos.