Culturales
“Con la flauta traversa me apasiona interpretar obras del periodo Romántico y del siglo XX”
Trinidad Fernández destaca la versatilidad y expresividad de la flauta traversa –puede ser dulce, brillante y estridente–. Hoy, con la flauta como compañera de viaje, sueña con seguir compartiendo su música en cualquier rincón del mundo

El vínculo de Trinidad Fernández (27) con la flauta traversa inició hace ya quince años, cuando, mientras cursaba la escuela secundaria, decidió ingresar al Conservatorio Julián Aguirre con el objetivo de formarse en algún instrumento. “Me atraían varios”, dice, “pero lo que más me influyó fue el recuerdo de los ensayos de la banda que dirigía mi papá. Cuando lo acompañaba, solía sentarme muy cerca de la primera fila, donde estaban los flautistas. Al estar tan próxima a ellos los observaba mucho”.
– ¿Qué virtudes le encontrás a la flauta traversa o que te atrapa de ella?
– Creo que lo que más me atrae de la flauta traversa es su versatilidad; puede ser solista, integrarse perfectamente en un grupo de cámara o ser fundamental en una orquesta. Además, es un instrumento hermoso para interpretar música popular –ya sea folklore, jazz, rock, etc.–.
Otro aspecto que me atrapa es su sonoridad: puede ser dulce, brillante e incluso estridente. Esto me llevó a estudiar también, hace unos años, el flautín, que con su sonoridad le da un color muy particular a la orquesta o banda.
– ¿Tenés algún estilo o género de música favorito a la hora de tocar?
– Si bien me gusta e intento tocar cualquier estilo, siempre me dediqué más a la música académica. Me apasiona interpretar obras del periodo Romántico y del siglo XX. Creo que es con lo que más conecto.
– ¿Qué aspectos de ser flautista te resultan más complejos?
– Pienso que los aspectos más desafiantes de ser flautista son la resistencia física y el control de la respiración. La flauta exige una gestión muy precisa del aire para mantener el sonido estable y expresivo a lo largo de una obra. Cada interpretación es un trabajo de concentración, técnica y conexión con el cuerpo.
– ¿Cuál fue el concierto o proyecto más memorable en el que participaste hasta ahora?
– Me resulta difícil elegir uno. Cada grupo, orquesta o banda en la que he participado me ha marcado en cierto sentido. Puedo destacar mi concierto como solista con la Orquesta de Cámara Municipal de Río Cuarto; los conciertos en la sala mayor del Teatro Libertador San Martín con la Orquesta Académica Juvenil; y la gira por Colombia que hice junto a la Camerata Académica de Córdoba. También, este último tiempo, disfruté mucho tocar junto a Gonzalo Antuña, gran guitarrista de nuestra ciudad.
– ¿Tocás habitualmente ante el público? ¿a solo, con grupos de orquestas…?
– Si, intento estar activa siempre porque realmente disfruto de cada concierto. Estos últimos años formé parte de la Orquesta Filarmónica de Río Cuarto, la Big Band del Conservatorio, y pude despedirme con dos hermosos conciertos junto a Gonzalo. Hoy estoy en Nueva Zelanda, pero con proyectos en mente, para seguir haciendo música aquí y a mi regreso.
– ¿Un sueño que tengas actualmente y te gustaría compartirnos?
– El que estoy cumpliendo ahora, viajando con la flauta en mi mochila, acompañándome en todo momento. Me encantaría poder compartir lo que tanto disfruto en cualquier lugar del mundo.
IG: @trinifernandez.fl
