Literatura
“El tiempo invertido es una novela que nace de la observación de lo que vivimos las mujeres todos los días”

Real, ágil y profunda: así define Cecilia Lasmartres a su primera novela El tiempo invertido”, una obra que invita a las mujeres a sentirse identificadas con cada historia

Cecilia Lasmartres (41) comenzó a interesarse por la escritura desde muy joven. “Cuando en el colegio decían: saquen una hoja, toca redacción, yo era feliz”, expresa la autora. Años más tarde se recibió de abogada –más por un mandato paterno que por deseo propio– y ejerció la profesión durante varios años. Sin embargo, con el tiempo se dio cuenta que su verdadera vocación era escribir. Fue entonces que tomó la decisión de hacer una Maestría en Periodismo, dictada en conjunto por la Universidad Torcuato di Tella y el Diario La Nación. “Comencé a trabajar como colaboradora en el diario La Nación. Fue una experiencia muy linda, pero verdaderamente lo que quería era escribir ficción. Un día me animé y empecé con mi novela”, añade.

– ¿La novela es el género que más te inspira a escribir, con el que te sentís más identificada?

– Si, porque además generalmente leo novelas, es un género que te permite trabajar mejor la historia. Aunque también me gustan los cuentos y la poesía.

– Cuando lees a otro autor, ¿qué es lo que más te atrae o atrapa?

– Me gustan los textos simples, sin pretensiones, pero que tocan alguna fibra íntima. Creo que lo más lindo de leer es cuando logramos sentir lo que viven los personajes.

– ¿Cómo nace ‘El tiempo invertido’?

El tiempo invertido nace de la observación de lo que vivimos las mujeres todos los días: los sacrificios que hacemos, las miles de cosas de las que nos ocupamos, la permanente sensación de culpa, esa manía de postergarnos todo el tiempo.

La mayoría de las historias que están en la novela son reales y me pareció que valía la pena que fueran contadas.

– ¿Cómo fue el proceso de escritura? ¿Qué sentiste al verlo publicado?

– El proceso de escritura es muy solitario y largo. Me tomó varios años. En el momento no sabés para quién estás escribiendo, si a alguien le va a gustar. Eso genera mucha ansiedad. No le mostré el manuscrito a nadie hasta que estuvo terminado. Recién ahí se lo envié a Cecilia Alemano, una escritora y periodista muy talentosa que fue mi editora. Con ella estuvimos un año más puliendo el texto.

Al verlo publicado sentí una emoción muy grande. Para mí fue cumplir un sueño.

– Si pudieras describir el libro en tres palabras, ¿cuáles serían?

– Si pudiera describir el libro en tres palabras serían: real, ágil y profundo. “Real” porque son historias que nos pasan a todas. “Ágil” porque es de rápida lectura. Finalmente, creo que es “profundo” porque, aunque a primera vista puede parecer superficial, se tratan temas como la maternidad, el amor, la amistad, los mandatos, los prejuicios.

– ¿Qué crees que van a experimentar o sentir los lectores ante este relato?

– Es un libro para mujeres. Creo, o al menos espero, que puedan sentirse identificadas.

– ¿Dónde se puede conseguir?

– La novela está disponible en librerías y en la tienda online de la editorial en https://tiendapam.com.ar/productos/el-tiempo-invertido1/

IG: @unamujermoderna

PH: @ayelencolazofotografia