Entrevista
“Disfruto mucho cantar melódico, pero también folklore y tango. Me gusta valorar nuestras raíces, soy gran defensora de ello”

Con una voz que transita entre el melódico y el folklore, y una pasión por el arte que también la lleva a enseñar danzas españolas, Leonela Libardi ha logrado destacarse en diversos certámenes. Sueña con pisar escenarios de mayor renombre y llevar sus propias canciones a los grandes festivales del país

Leonela Libardi Manavella (20) sintió desde muy pequeña una fuerte conexión con la música, sin embargo, fue en el año 2021 que comenzó a tomar clases de canto para perfeccionarse y emprender en el rubro. “En principio lo hacía como hobby hasta que participé en el programa local ‘Solo Canto TV’. Este certamen me abrió las puertas para mostrar mi arte, darme a conocer y continuar con mi trayectoria en la música”, expresa la cantante y bailarina. “Ha sido un camino que, en 2024, me llevó a estar en la apertura del espectáculo de Destino San Javier en el Opus Costanera. Fue una experiencia muy gratificante”, añade con entusiasmo.

– ¿Cuál es el género musical con el que te sentís más identificada?

– Me gusta mucho el melódico, es el género musical que comencé cantando. Siempre elijo intérpretes españoles como Alejandro Sanz, Pablo Alborán o David Bisbal porque creo que tienen un decir diferente con el que me identifico mucho. No obstante, también estoy muy influenciada por nuestra cultura. Me gusta valorar nuestras raíces, soy una gran defensora de ello. Creo que, tanto el folklore como el tango son los primeros pilares de nuestra identidad musical.

– ¿Cuál es el tema que más disfrutas interpretar?

– De folklore disfruto mucho interpretar zambas, no solo una canción en particular, sino todas. Soy muy leal a ellas y me gusta adentrarme en sus letras porque allí nace mi interpretación.

En cuanto a lo melódico, las canciones de Mon Laferte generan en mi un desafío y sus letras me llegan a lo más profundo. ‘Antes de ti’ forma parte de mi camino en la música, definitivamente.

– ¿Algún momento memorable o emocionante que hayas experimentado como cantante?

– Hace un año atrás se me presentó la oportunidad de estar en la apertura del show de Destino San Javier en el Opus Costanera. Fue un momento increíble que surgió gracias a gente linda que la vida me puso en el camino. Presentaron el material musical que tenía en ese momento y gustó.

Fue una montaña rusa de emociones porque los sigo desde hace un tiempo y los admiro mucho como artistas.

En cuanto al repertorio de esa noche, en primera instancia, me basé en lo folklórico, después fui variando con distintos «palos» dentro del género para ir contagiando al público inquietante en espera del gran show al que los tiene acostumbrado Destino San Javier.

Asimismo, no quiero dejar de mencionar la posibilidad que me dio Victor Semprino de participar en su programa ‘Solo Canto’, consagrándome campeona en 2 oportunidades. Esas vivencias me dieron la fuerza para seguir por más y presentarme a otro gran desafío: un certamen de tango a nivel provincial en Villa de las Rosas. Fue una experiencia inolvidable en la que me sentí muy pequeña en un género tan grande y a la vez, emocionada y orgullosa por alcanzar el primer puesto.

– Además sos profesora de danza, ¿qué nos podés contar de tu trayectoria como bailarina?

– Comencé a dar mis primeros pasos en la danza de la mano de Karina López en la escuela de danzas de Norma Moriones de Carranza. Allí continué hasta recibirme de profesora de danzas españolas. Actualmente me encuentro muy feliz dando clases en la Academia Karina López y en la Academia Gualicho. Además, soy integrante de un hermoso grupo de bailarinas que, unidas por la misma pasión y fiel a nuestra esencia, conformamos nuestro HISPANIA.

– ¿Un sueño que tengas y nos quieras contar?

– Si, siempre tenemos sueños, ya sean pequeños o grandes. De todas maneras, como soy más de vivir el presente, hoy estoy enfocada en terminar mi carrera y recibirme. Me encuentro cursando el tercer año de Producción Audiovisual en la UNRC. Amo esta carrera, forma parte de mí y me siento muy identificada con ella.

Una vez cumplida esa meta, me atrevería a soñar un poquito más en grande y pensar en pisar escenarios de mayor renombre, como el Atahualpa Yupanqui en la plaza Próspero Molina. Y, si tengo que sumarle un sueño más a todo eso sería llevar a ese o cualquier otro escenario una canción que sea mía, propia.

 

IG: @leoo.libardi