Culturales
“El folklore me transporta a lugares muy lindos de mi infancia. Me permite conectarme con la tierra, con mis raíces y con mi origen”
Silvina Chialvo se subió por primera vez a un escenario a los 18 años para interpretar un repertorio del cancionero popular argentino. Después de una pausa, a los 44, decidió retomar su gran pasión, el canto. Hoy busca transmitir que nunca es tarde para perseguir los sueños y para comenzar a hacer lo que apasiona

Silvina Chialvo (50) se sumergió en el mundo de la música desde muy pequeña debido a las melodías que en cada rincón de su hogar resonaban gracias a su mamá, Marta Molina, una talentosa cantante local de folclore. Fascinada por el canto y el baile, no tardó en convertirse en el alma de las reuniones familiares, siempre preparada para animar con su voz. “La música siempre estuvo muy presente en mi hogar”, recordó Silvina.
A los 18 años subió por primera vez a un escenario para interpretar un repertorio del cancionero popular argentino, momento que marcó el inicio de un camino que definiría su identidad artística y su pasión por el estilo tradicional del folclore. “Actué hasta los 25, luego me dediqué a ser mamá, hasta que volví a retomar mi pasión por el canto a los 44”, añadió.
– Tu mamá, tuvo una gran influencia en tu elección por el folclore, ¿qué artistas te ayudó a descubrir?
– Si, mi mamá, una persona muy importante en mi vida, me dejó un legado hermoso. Me enseñó la variedad de artistas, autores e intérpretes que tiene nuestro cancionero como el Chango Nieto, Mercedes Sosa, los Manseros Santiagueños, Alfredo Avalo, Carlos Di Fulvio, Ica Novo, Enrique Espinosa, Argentino Luna y los hermanos Ávalos, entre otros.
En la actualidad he incorporado otros artistas como el Indio Rojas, la Bruja Salguero, los Carabajal, Raly Barrionuevo, Lázaro Caballero y el Dúo Coplanacu.
– ¿Qué sensaciones te despierta interpretar canciones de este género musical tan arraigado en tu historia personal y familiar?
– El folklore me transporta a lugares muy lindos de mi infancia. Me permite conectarme con la tierra, con mis raíces y con mi origen. En particular, el folclore tiene, además, la magia del encuentro, que refleja la cultura argentina, con sus variados ritmos musicales los cuales me generan diversas emociones. Por eso lo elijo. Para mí es muy importante que la música transmita y cuando canto espero poder transmitir lo mismo que el folclore me hace sentir a mí. Las letras de las canciones que elijo interpretar muestran lo que siento y lo que soy.
– ¿Cuál fue el momento más emocionante que experimentaste sobre el escenario?
– Siempre es una emoción subirme al escenario, pero si tengo que elegir un solo momento se me viene a la mente la presentación del Pre Cosquín 2024. Fue una nueva experiencia concursar con tantos artistas reconocidos de Río Cuarto y del país, estaba nerviosa pero la compañía de mi equipo formado por músicos, familia y amigos hicieron del momento un gran recuerdo.
– ¿Hay alguna canción en particular que disfrutes mucho interpretar? ¿Qué la hace especial para vos?
– Existen varias canciones que me gusta mucho interpretar, pero, “La Plumita” (cueca), de Arsenio Aguirre, es una canción muy significativa porque era del repertorio de mi madre, la cual me dedicaba. Hoy puedo cantarla y dedicársela a mis hijas.
Otra canción que me gustaría resaltar es una chacarera llamada “Chacarera del que miente», su autoría pertenece a una poeta local, Teresa Garelo, es especial porque transmite mucho sentimiento y ganas de bailar.
– ¿Cómo es tu presente en la música? ¿Algún sueño que tengas?
– Mi presente en la música es muy honrado y estoy sumamente agradecida. Mi visión es seguir trabajando en armonía en esto que amo, que es cantar. Visualizo seguir creciendo, aprendiendo y valorando la posibilidad de hacerlo.
Estoy acompañada por excelentes músicos que se suman a la propuesta, Antonela Serena en percusión, Gabriel Speziale en violín, Nahuel Carrasco en guitarra y Renzo Rodriguez en bajo. Gracias a ellos esto también esto se hace posible.
En cuanto a mis sueños, uf, sí que tengo, pero quizás lo que podría resaltar es aquello que me motiva a seguir cantando: poder transmitir cada vez que subo a un escenario que los sueños se cumplen a pesar del miedo, con respeto y con amor; que no hay edad para comenzar a hacer lo que te gusta, que la vida es una y hay que aprender a disfrutar un día a la vez. Me encantaría poder motivar a todo aquel que le guste cantar a que se anime y también pueda disfrutar de este maravilloso arte. El día de mañana proyecto tener mi espacio para cumplir mi sueño.