Culturales
La Cantoría San Ignacio: casi 30 años de música y pertenencia
La Cantoría San Ignacio, creada en 1997, hoy reúne a 22 voces. Actualmente prepara el concierto ‘Son de América’, que se estrenará el 6 de septiembre, y proyecta su participación en el Festival Internacional de San Rafael. Su fundador y director Juan Ignacio Noroña nos cuenta más en esta entrevista

La Cantoría San Ignacio fue creada en marzo de 1997, en el Colegio San Ignacio. Su origen se remonta a un taller coral dirigido a alumnos de cuarto año, que debido al impacto positivo que tuvo en la comunidad, impulsó la decisión de darle una continuidad, pero, esta vez, en formato de coro de adultos. “Al año siguiente se realizó la convocatoria y fuimos sumando voces; mayormente madres y alumnas del colegio, conformando un coro mixto a tres voces. Luego ipso facto debimos reformular el repertorio para coro femenino”, recuerda Juan Ignacio Noroña, director y fundador.
Con el transcurso de los años, la Cantoría se instaló institucional y socialmente como un coro femenino abierto a toda la comunidad de Río Cuarto y la región. “Fue difícil sostener un grupo estable de voces masculinas y eso se transformó en una oportunidad: ser el único elenco femenino de la ciudad que desarrolla repertorio original y que lo viene sosteniendo con nivel creciente durante ya casi 30 años”, añade Noroña.
– ¿Cuántas personas integran la Cantoría San Ignacio al día de hoy?
– Actualmente es un elenco conformado por unas 22 voces, divididas en tres o cuatro cuerdas, dependiendo de la obra. Hay integrantes que son miembros del Colegio San Ignacio, otras son alumnas del Conservatorio de Música y algunas simplemente son amantes del canto coral que encontraron aquí un espacio de desarrollo artístico personal y grupal.
A principio de año abrimos la convocatoria. Cualquier persona que desee cantar, tenga salud vocal y buena afinación puede formar parte.
– ¿Cómo eligen el repertorio para sus presentaciones?
– En cada temporada definimos primero los objetivos artísticos que pretendemos desarrollar; a partir de allí, pensamos que género sería el más apropiado para llevarlos a cabo y elegimos obras que tengan ese contenido estético.
Por ejemplo, este año pensamos explorar distintos ritmos de América Latina y Argentina, como un modo de mostrar a través de la música coral paisajes y costumbres propias de estas regiones.
A lo largo de nuestras temporadas hemos interpretado música de jazz, comedias musicales, negro spirituals, folclore, tango, rock…y por supuesto música coral sacra original para coro femenino, algunas a capella y otras con acompañamiento.
– ¿Cómo es la actualidad del coro? ¿Se están preparando para alguna presentación?
– En este momento estamos preparando un bellísimo programa de concierto titulado “Son de América”; completamente integrado por adaptaciones de obras y ritmos representativos de distintas regiones de Latinoamérica en general y de Argentina en particular.
Para esta propuesta, contaremos con el acompañamiento de Gaspar Oviedo, en guitarra, y de Antonella Serena, en percusión.
El estreno de este repertorio será el 6 de septiembre en la Casa de la Cultura de Río Cuarto. Más cerca de la fecha podrán encontrar más detalles en nuestro Instagram @cantoriasanignacio
Además, nos perfilamos para participar en el Festival Internacional de San Rafael (Mendoza) que se desarrollará del 7 al 10 de noviembre. Es un honor participar y un gran desafío artístico que estamos gestionando con mucha alegría y compromiso.
– En cuanto a sus proyectos a futuro, ¿qué nos podés decir?
– Siempre tenemos sueños que alimentan nuestra actividad cotidiana. A corto plazo, un excelente objetivo hacia el cual caminar es llevar a cabo con éxito los conciertos programados para la temporada y llegar a la mayor cantidad de público posible.
Mirando hacia el futuro estamos trabajando en la posibilidad de concretar la puesta en escena de una comedia musical muy relevante. Aún no puedo contar mucho más sobre eso, pero nos encantará hacerla y el público, sin dudas, la disfrutará.
Para cerrar, no puedo dejar de agradecer al Colegio San Ignacio, que no solo nos cobija desde hace 28 años, sino que además nos impulsa y acompaña desde el primer momento. Su comunidad valora y sostiene este espacio, entendiendo que el mismo representa, desde la música, una especie de embajada de los valores que cultivamos y desarrollamos desde el colegio.
IG: @cantoriasanignacio
