Feria del libro Juan Filloy 2024
“Si volviera a tener 19 años, que fue la edad de inicio de mi auténtico despertar lector, el libro de Nico, sin dudas, marcaría mi manera de leer para siempre””

En el marco de la Feria del Libro, Mateo Grassini presentó ‘Aprende a leer leyendo. Manual para llevar a la práctica lo aprendido en un libro’ de su amigo Nico Grupe. En esta entrevista, Grassini comparte su visión sobre el mismo y conocemos, además, un poco más sobre su camino lector

El 13 de octubre, durante la Feria del Libro Juan Filloy, Mateo Grassini (26) presentó ‘Aprende a leer leyendo. Manual para llevar a la práctica lo aprendido en un libro’ junto a Nico Grupe, autor del libro. “La propuesta surgió dado que somos amigos con Nico, quien se encuentra presentando su libro en distintos lugares del país y, la Feria, fue una buena oportunidad para que lo trajera a Río Cuarto”, explicó Grassini. Además, añadió que se trata de un libro bien escrito y muy práctico que sirve para sacarle el máximo provecho a la lectura.

– ¿Cuáles serían tus razones para recomendarlo?

– Recomendaría este libro porque enseña técnicas de memorización, lectura veloz, mapas mentales, cómo crear el hábito de la lectura, cómo elegir buenos libros, entre otras cosas. En síntesis, todo lector de libros de No Ficción debería leerlo, pero también es muy útil para estudiantes que deseen mejorar su capacidad de estudio y docentes que quieran asistir a sus alumnos a incrementar sus habilidades lectoras.

– Hablando un poco sobre vos, ¿qué tipo de libros te interesan más? ¿La lectura fue siempre una parte importante de tu vida?
– He leído cientos de libros en los últimos años de mi vida, principalmente de No Ficción como autoayuda o desarrollo personal, filosofía, psicología, ciencias, negocios y empresa, entre otros. La lectura ha sido un pilar importante para mi crecimiento personal. Desde niño, mi abuela, María Esther Azam, fundadora de Lema Libros, me intentó inculcar su amor por los libros. Me he pasado tardes enteras entre las estanterías de la librería (y algunas mañanas también, cuando faltaba a escondidas al colegio). Actualmente, dado mi gran interés por la filosofía del estoicismo, he estado leyendo muchos libros en ese sentido.

– ¿Te acordás cuál fue el primer libro que leíste?
– No me acuerdo cuál fue el primer libro que leí, pero sí el primero que me gustó leer. Tenía alrededor de 10 años, siempre estaba en mi mesita de luz y lo leía antes de dormir. Era «Socorro» de Elsa Bornemann.

– ¿Hay algún autor o libro que haya influido en tu forma de pensar sobre la lectura? ¿Por qué?
– Si volviera a tener 19 años, que fue la edad de inicio de mi auténtico despertar lector, el libro de Nico, sin dudas, marcaría mi manera de leer para siempre. Sin embargo, dos libros que fueron claves para mí son ‘El hombre en busca de Sentido’ de Viktor Frankl, un testimonio vívido de un gran psicólogo superviviente al holocausto; y ‘Cómo ganar amigos e influir en las personas’ de Dale Carnegie, fue un antes y un después en mi manera de relacionarme con los demás.

– En las redes sociales, además de recomendar libros, también compartís reflexiones. ¿Qué te motivó a comenzar a compartir este tipo de contenido? ¿Cuál es tu objetivo?
– Es cómo vos decís. En las redes sociales de Lema Libros, comparto recomendaciones variadas para el público que nos sigue y compra. Pero en mis redes personales, comparto contenido que creo que puede ser de utilidad para otros en pos de mejorar en ‘el arte de vivir la propia vida’. Como la lectura y la reflexión forman partes importantes de mi vida, cada vez que siento que algo me funciona y puede funcionarle a otros, lo comparto.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *