Culturales
Muestra ‘Miradas de Mujer’ de Ana Montenegro
La artista inauguró su muestra ‘Miradas de Mujer’ que reúne una selección de 13 piezas. A través de sus esculturas busca unirse al grito de miles de mujeres en sus luchas

El viernes 7 de marzo, Ana Montenegro, inauguró su muestra titulada ‘Miradas de mujer’ en la sala ARP (Asociación Riocuartense de Plásticos), ubicada en Colón 149 PB. “La propuesta de Miradas de Mujer surge inicialmente con el objetivo de visibilizar y compartir el trabajo realizado desde hace más de 15 años, que tuvo momentos de disfrute, de intentar diferentes caminos expresivos, de sortear dificultades técnico-estéticas y encontrar un modo personal de crear con la cerámica”, expresa la artista y agrega: “además quería unirme con mis esculturas al grito de miles de mujeres en sus luchas”.
– ¿Cómo inició tu recorrido en el arte? ¿Y cómo llegaste a presentar ‘Miradas de Mujer’ en ARP?
– Mi recorrido comienza en el taller de cerámica artística en el Departamento de Arte de la Universidad Nacional de Río Cuarto. En los inicios realizaba vasijas escultóricas, luego empecé a dar paso a la imaginación y fueron surgiendo mis mujeres.
Durante todo este tiempo, siempre tuve el sueño de realizar una exposición el 8 de marzo. Me presenté a la convocatoria de Asociación Riocuartense de Plásticos (ARP) y salí seleccionada en esta fecha tan emblemática para mí. Puedo decir que es un sueño cumplido exponer mis esculturas de cerámica con ensambles y esculturas de hierro sobre distintas creaciones artísticas visuales.
El resultado fueron 13 piezas que seleccionamos junto a la artista plástica Nancy Jaime quien, además, estuvo a cargo del montaje en la sala de ARP.
– ¿Qué esperas transmitir a través de tus creaciones?
– La mayoría de mis trabajos tienen que ver con miradas alegres, con fuerza, inquisidoras, vibrantes. En ellas también hay gritos de injusticias, dolor e impotencia. Hay una búsqueda constante de formas de decir a través de cada una de ellas, de diferentes situaciones de la vida cotidiana.
Hay mujeres guerreras, con personalidad fuerte, independientes, decididas a conseguir sus objetivos situándose en el extremo opuesto a los roles que tradicionalmente les son asignados. Mujeres luchadoras por el derecho a la vida, por no sufrir discriminación, ni violencia, abusos, por no ser maltratadas, ni asesinadas por sus parejas. Mujeres que se abren a lo trascendental, transitan el proceso y sentido del sufrimiento.
Mujeres musicales; música y arcilla es la combinación necesaria para crear y seguir andando. La música tiene el poder de evocar una amplia gama de emociones, desde las más profundas y también recuerdos únicos.
En mis trabajos, no solo me represento a mí, a mis vínculos, entornos, sino también a miles de mujeres que se pueden identificar en estas miradas. En este sentido, considero que es importante compartir socialmente estas miradas de mujer y al hacerlo, habilitar otras propuestas.
– Si tuvieras que elegir alguna que sea sumamente significativa para vos, ¿cuál sería y por qué?
– En esta etapa de mi vida elijo la última que hice, una escultura naranja de una mujer que representa fortaleza, pero además es vibrante. Sus brazos hacia arriba y con el sol entre ellos expresa el agradecimiento por todo lo transitado con la cerámica en la Universidad Pública donde trabajé 35 años y recientemente me jubilé.
Esta escultura significa abrirse y aventurarse a nuevos caminos. La arcilla transforma y cura las heridas del alma. Como dice Natalia Lafourcade: “Que se vuelvan polvo, que se vuelvan polvo todos los dolores. Que los queme el fuego, que los queme el fuego y vengan nuevas flores”.
– En cuanto a la inauguración de la muestra, ¿qué nos podés contar? ¿Cómo fue?
– La inauguración de la muestra fue una noche mágica a pesar de una tormenta que se avecinaba peligrosa, una lluvia intensa que apenas se despejó pasadas las 20.00 horas. Este día se convirtió en uno de los momentos más importantes de mi vida.
Todo el proceso significó mucho para mí, desde salir seleccionada para exponer en ARP, abrir la temporada en el marco del 8 M, compartir todo lo que aprendí en la Universidad Nacional de Río Cuarto, pública, gratuita y de calidad. La presencia del Profesor Eliseo Gonzales, el acompañamiento de la selección de los trabajos y montaje de la muestra de Nancy Jaime.
También los sonidos del saxofón que vibraron en la sala a través de Emilce Chanique, la sorpresa de mi amiga de la vida, Leticia quien hizo 1000 kilómetros para celebrar este momento conmigo y los abracitos apretaditos más cálidos, cargados de todo el amor de mi familia, amigos, amigas, compañeros y compañeras de la vida. Recuerdos que voy a atesorar para siempre.
Por último, me gustaría invitarlos a la muestra que se puede visitar hasta el 25 de marzo.
@cumelen
@emiliakhanph