Nota de Tapa
Son de Palo: una aventura musical por Cerdeña
Marcos, David y Santiago se aventuraron hacia la isla de Cerdeña con un objetivo claro, mostrarle al público la riqueza y diversidad de la música latina. A su regreso hablamos con ellos para conocer un poco más sobre ‘Son de palo’

En una noche de verano, un asado entre amigos se convirtió en el punto de partida para ‘Son de Palo’. Todo comenzó cuando Marcos Meroni, guitarra en mano, tocaba algunos acordes mientras la noche avanzaba. Fue entonces que David Giuliano, inspirado por su propia experiencia musical en Europa, le propuso viajar a este continente. Después de algunos días de reflexión, Marcos le dio el okey. Santiago Cofré, al enterarse, no dudó en alzar la mano para sumarse a la experiencia.
Así, lo que empezó como una idea espontánea tomó forma rápidamente y entre todos comenzaron a producir algunas canciones y videos combinando su talento, David en percusión, guitarra y programación, Marcos en guitarra y flauta, y Santiago en voz.
– ¿El nombre de la banda cómo surge?
– David: Decidimos citar la palabra «Son» por el género musical cubano. A su vez, como nos gustó a los tres explorarlo, dijimos que éramos del mismo «Palo». También, este nombre, se relaciona con que, en principio, pensábamos hacer una especie de tributo a la banda española Jarabe De Palo, no obstante, el proyecto terminó inclinándose más hacia la salsa y música latina. Igualmente, en nuestro repertorio hacemos algunas canciones de Pau Donés (Jarabe de palo).
– ¿Qué géneros musicales exploran? ¿Por qué los eligieron?
– Santi: A los tres nos apasiona la música en general. Somos bastantes inquietos, por eso exploramos, aprendemos y tocamos diferentes géneros musicales. Ya habíamos tenido la oportunidad de tocar los tres juntos en Ache Tumbao, banda de salsa de Río Cuarto, así que traíamos con nosotros esa experiencia… Cuando decidimos ir a Italia elegimos el repertorio para la ocasión ya que fuimos a una isla que se llama Sardegna en el medio del mediterráneo, uno de los epicentros del verano italiano y punto de vacaciones de todos los turistas del mundo.
En nuestra cabeza la idea era clara: tocar música latina, alegre, defender que somos latinos con buen ritmo. Nuestro repertorio incluía boleros, salsa, bachata, cha cha, canciones italianas adaptadas a nuestro ritmo y hasta cumbia, cuarteto.
– ¿Cómo fue organizarse considerando que cada miembro tiene sus propios proyectos?
– David: organizar nuestros proyectos y embarcarnos en este viaje no fue complicado. Creo que todo músico sueña con emigrar su arte y música. Por este motivo, al plantear nuestra decisión, tanto nuestros jefes como compañeros, no dudaron en apoyarnos. En cuanto al tour por Cerdeña, la planificación no fue mucha. Golpeamos algunas puertas con la fortuna de cruzarnos con las personas correctas y que nuestro proyecto guste por su estilo y energía.
– ¿Fue allá su primera presentación oficial como banda? ¿Cómo se sintieron?
– Santi: Si, fue en Italia nuestro debut. En lo personal significó afrontar algunos miedos y romper con las barreras de estar tan lejos, donde solo teníamos nuestra música. Sin embargo, cada presentación la disfrutamos muchísimo y creo que eso se lo contagiábamos a la gente que también se prendía en todos los shows. Empezábamos el show sin conocer a nadie y terminábamos todos bailando. Fue una experiencia maravillosa e inolvidable.
– ¿Cuál fue el lugar donde más disfrutaron tocar?
– Marcos: en mi caso, el lugar donde más disfruté tocar fue en la “bodeguita del corso” ubicada en el centro de la ciudad de Olbia. Es un bar cubano por el cual pasa gente de todo el mundo; se observa una variedad étnica única. El público allí tenía una onda impresionante, mucha energía, siempre arriba.
– Santi: para mí la mejor experiencia fue tocar en un restaurante de un hotel en Bosa. Un pueblito soñado, bien colonial, frente al mediterráneo, atravesado por un río y arriba en la montaña se aprecia un castillo. Tocamos una noche con temática mexicana, así que, en principio, salieron algunas canciones mexicanas, pero después terminamos bailando cumbia. Nos brindaron una habitación hermosa y la atención fue maravillosa. Realmente me sentí un afortunado. Sentí que tocaba el cielo con las manos.
– David: por mi parte, fue cuando nos contrataron para tocar en una cena romántica para dos personas frente al mar. Fue en un lugar súper vip al norte de la isla, en Porto Cervo. Todo era demasiado perfecto, de película. Fue una experiencia inolvidable. No sabíamos con qué nos íbamos a encontrar, ni a quién les teníamos que cantar. Los esperamos con el bolero ‘Bésame mucho’ y acompañamos toda su cena con mucha música.
– ¿Algunas anécdotas que puedan compartirnos del tour?
– Marcos: Tenemos muchas anécdotas, pero creo que la más hermosa fue conocer a muchas personas de todos lados, en especial a Franco, el casero de la cabaña donde alquilábamos en un pueblito que llama Vaccileddi. A él lo apodamos nuestro tío y fue un gran compañero en todo este viaje. En nuestros días libres nos levantábamos y desayunábamos con él. Cuando venía la hora del almuerzo, preparaba muchos spaghettis con mariscos. Al rato nos íbamos a disfrutar del mar. Realmente estamos muy agradecidos de haber compartido con él esos momentos.
– Si pudieran darle un consejo a otros músicos que sueñan con hacer una gira de este estilo, ¿qué le dirían?
– Santi: Qué nunca dejen de soñar. Nosotros, los argentinos y cordobeses, caemos bien en todos lados. Somos divertidos. Yo tenía mucho miedo y en cuanto pisé suelo europeo supe que las cosas nos iban a ir bien. Que simplemente teníamos que ser nosotros mismos.
Creo que todo lo que hicimos antes, cada paso que dimos, el camino que fuimos recorriendo, fue muy importante para unir esas fuerzas, esa música y energía para tener estos resultados tan increíbles.
– Mirando hacia adelante, ¿qué proyectos o planes tienen en mente? ¿Cómo continuarán tras su experiencia en Cerdeña?
– David: La idea es volver el próximo verano a la isla, pero lo lindo de haber vivido esta experiencia es darnos cuenta que también es posible girar por otros lugares del mundo. Siempre detrás hay que tomarse un trabajo de logística y resolver varias cosas, pero siempre es posible. Vamos hacer algunas presentaciones por acá y también producir música para el próximo año volver más fuertes.
Foto de estudio Matias go @kasaenkantada