Nota de Tapa
“He llegado a entender que mientras más trabajo y más me esfuerzo, más inspiración y contenido para mi música llega”

CX fue encontrando con el tiempo una verdadera pasión en el trap, grabando su primera canción “Sé lo ke fui” tras un giro en su vida. Para él, el canto es su esencia, y, a pesar de las dificultades, sigue luchando por su sueño artístico. Actualmente, está trabajando en nuevos proyectos, incluido un mixtape o álbum único para Río Cuarto

El interés de Valentino Cittá (22) por la música –mayormente conocido en el ambiente como CX–, inició a sus próximos 20 años. “No fue algo que despertó en mí desde niño, sino que, como me gusta decir, fue un bicho que me picó cuando pude entender cómo era hacerla, crearla y luego escucharla”, explica el cantante y relata que fue una batalla de freestyle, que le mostró su primo Agustín, el motivo que lo llevó a comenzar a rapear. “Fue entre Trueno y Underdann vs Klan y Replik, una final 2vs2 épica en el auge de las batallas en Argentina, en el mítico Quinto Escalón”, recuerda sobre esa experiencia que lo empujó a sumergirse en un mundo que, hasta ese momento, era desconocido para él. 

En principio, rapeaba entre las 4 paredes de su habitación o en alguna juntadas entre amigos o en el colegio. Varios años después, tras algunas apariciones en competencias locales bajo su apellido Cittá, llegó el 2022, un verano repleto de energía y experiencias que marcaron un antes y un después. “En esa época me marcó el conectar conmigo mismo. Me di cuenta que lo que realmente me apasionaba era crear. Me gusta la ropa, sigo las modas, busco resaltar con mis creaciones, me llama el gran mundo, desfiles, países y gloria”, narra sobre el motivo que lo impulsó a decidirse por el Diseño de Indumentaria.

“Llevaba casi tres años de carrera, cuando mi vida dio un giro inesperado que lo recuerdo como un golpe en la pera; el fallecimiento de mi padrastro Tavo Rivero. Para ese entonces ya llevaba mucho tiempo rapeando y una carrera de universidad latente, mi mente aprovechaba cada sentimiento para la creación y llegó el momento de grabar mi primera canción en el homestudio de un amigo”, cuenta.

Tras un show de Trueno, en la Plaza de la Música en Córdoba, entendió cómo la música era mucho más que sonidos. “Eran líneas y frecuencias, una arriba de la otra. Instrumentales, voces, coros”. Luego de esa experiencia, en la búsqueda de encontrar su voz, mensaje y esencia, llegaron cientos de maquetas. “También se fueron y conocí nuevas amistades, grupos… Una casa enorme en pleno centro de Río Cuarto, que me acogió durante 7 años de mi vida, vio el nacimiento de CX con su primera canción oficial Sé lo ke fui. Asimismo, allí surgió ‘La Galaxia’, que era la casa combinada con un grupo de gente que soñábamos y vivíamos cosas graciosas. Hoy siento que La Galaxia es la esencia de lo que me mueve… Y la historia se sigue escribiendo”, expresa.

– ¿Por qué CX?

– CX nace porque ya no quería que sea mi apellido el que rapee, sino buscar una nueva forma, un nuevo mensaje y un nuevo A.K.A (siglas de la frase en inglés also known as (‘también conocido como’). La C de Cittá y la X para mí referencia al Trap –pronunciándose en inglés CIEX no Ce Equis–. Esto trajo consigo una nueva etapa y un sentido de pertenencia, solo tocaba hacerse el nombre, ganarse el respeto y activar con la música. Ya 2 años de trabajo en mi personaje han dado frutos en mi vida que valoro y agradezco muchísimo.

– ¿Cuál es el género musical con el que te sentís más identificado?

– Me identifica el movimiento HIP HOP, dentro de él hay muchísimas ramas, pero, desde que empecé hasta hoy, me siento cómodo en el Trap. Es lo que sé hacer y con lo que logré encontrarme, por eso le doy gracias al autotune. Hay diversos pensamientos acerca de este género. Para muchos lo debe hacer aquel que verdaderamente es Trap, y el serlo –en ese sentido que dicen– implica realizarlo de abajo, mantenerse dentro de los barrios bajos, la venta de drogas, el famoso “Joseo”, la plata en la calle y las movidas. Yo entiendo el mensaje del trap pero lo reversioné a mi forma, con mis palabras, mi mensaje y mi forma de entenderlo, utilizando sus instrumentales y su sonido.

No me gusta encasillarme en un género, ni mucho menos, en un pensamiento acerca de la música. La música somos nosotros mismos, lo entendí cuando mis canciones llegaron a algunos corazones que me comentaban en público o en privado que los había emocionado con lo que hice, que les llevé a recordar un momento en particular y demás mensajes que guardo en mí. Ni hablar de las lágrimas y la emoción de mis familiares o amigos con algunas de mis canciones.

Me siento bendecido, aunque a veces ni yo me lo creo. Ojalá el día de mañana sea capaz de aprender y encontrar las herramientas para hacer cualquier tipo de género. Te diría que me encantaría hacer desde cuarteto hasta tango, y quién sabe, capaz el 2026 trae cosas nuevas.

– ¿Hay alguna canción en particular que disfrutes mucho interpretar? ¿Qué la hace especial para vos?

– Dos de las que me gustan interpretar son la primera “Sé lo ke fui” o “Pa qué?” pero sé que van a venir miles más, con nuevos mensajes y en el vivo van a generar algo único.

“Sé lo ke fuí” es especial por todo lo que expresa, el tiempo que me llevó y, que, además, fue el surgimiento de todo. La creamos en el estudio de Your Music Records, en 2 sesiones. La primera fue un desastre. Surgió en la segunda a partir de una versión previa que había grabado en mi estudio en “La Galaxia”. Cuando salió hicimos un estreno en la casa, donde nos acompañó un montón de gente que avaló y tiró buena onda para esto. Días después me cruzaba con personas que cantaban alguna parte de la canción, fue increíble.

Considero que eso también la hace especial, que la gente la entienda, la cante y que yo sepa el significado de cada una de las barras. En el show siempre está, nunca falla y es mi pie seguro, además de que disfruto siempre hacerla y agregarle algo nuevo o dar algún mensaje a los que están presenciando mi show.

– Para tus temas, ¿encontrás inspiración en algo en particular? ¿Cómo viviste el proceso de grabación de los videoclips?

– La inspiración es algo muy muy variable, literalmente depende de mi vida, de cómo estoy, ni siquiera hoy puedo encontrarle una explicación. Lo que sí he llegado a entender es que mientras más trabajo y más me esfuerzo, más inspiración y contenido para mi música llega. También se trata un poco de encontrarte a vos mismo todos los días, entender lo que tu mente siente y por qué lo siente; es como ir al psicólogo, a veces solo dejo que las energías hablen sobre cuándo y cómo lo tengan que hacer.

El tema de los videoclips es grandioso, desde que creas la canción y visualizas las partes del video, hasta cuando ya estás vestido, y preparado para comerte la cámara. He tenido la posibilidad de trabajar con gente muy profesional y con gente principiante, cada cámara tiene lo suyo y cada video su energía. Lindo es crearlo desde cero y verlo cuando ya está disponible en Youtube, mirarte y decir: lo logré.

– ¿Qué lugar ocupa el canto en tu vida?

– El canto es mi sueño. Sin haber podido terminar con mi carrera universitaria y trabajando –en algo que me lleva gran parte de mi vida y que no disfruto al 100%–; lo único que deseo realmente es ser un artista, y lo digo en todos los sentidos: desde la música hasta el diseño.

Desde mi lugar y en el país que estamos no es sencillo lograr todos los objetivos y resaltar entre tantos que desean lo mismo y pueden tener más talento o habilidades que uno. Me gusta decir que el canto en mi vida ocupa el lugar de mi esencia y es lo que logra dimensionarme a gran escala mediante la música.

Es emocionante vivir mi día a día pensando en cómo hacer para cumplir ese sueño, y sorprenderme a mí mismo solucionando problemas y encontrando las formas para unificarme con mi propósito.

– ¿Qué proyectos tenés en mente para el futuro cercano?

– Cada día me llegan oportunidades nuevas, esta nota es una de ellas. ¿Proyectos? Miles, pero hay un mixtape o álbum que está muy pronto a salir, y que para la ciudad de Río Cuarto es algo único, no hay algo igual. Mientras pasan los días sigo creando música nueva que voy analizando, puliendo y descartando para cumplir con lo que sigue. También estamos trabajando algunas cositas en dupla con mi Galáctico Richboy.

 

Creo que mi búsqueda va teniendo cada vez más sentido mientras más pasos voy dando, algunas veces toca retroceder un poco para avanzar con más impulso. Estoy preparado para lo que sea y con los brazos abiertos para recibir lo que las energías quieran darme y sientan que merezco.

 

Muchas gracias a la revista por la nota y las hermosas preguntas que me han hecho. A mis familiares, mi madre, mi padre, mis hermanas, mi pareja, mis amigos, a la cultura y a todas las personas que se sienten parte con mi música. Gran abrazo a todos.

IG: @cx.galaxia

PH: @maxigaspero.video

@mate.rgz