Nota de tapa
Socco: Transformando la música popular cordobesa a partir de su propio estilo que fusiona rock/pop

A través de los años, Socco, ha experimentado una evolución constante, forjando su nueva identidad sonora y produciendo materiales discográficos que reflejan su crecimiento. En esta entrevista, los miembros de Socco comparten sus experiencias, desde momentos emocionantes hasta el estreno de dos videoclips con tecnología unreal

De la mano de Multimedia Estudios y Fresh Thinking, en la ciudad de Córdoba, en el año 2003, nacía Socco. Su música fusiona el rock/pop con un estilo único, influenciado por las diversas personalidades y perspectivas de los miembros de la banda. “La idea fue tomar temas de nuestra música popular, el cuarteto, transformarlos a un pop/rock y así mostrar las letras de otra manera, con otro estilo musical”, expresó Mauro Cotrona.

En el 2008, Mauro, después de radicarse durante dos años en Chile para hacer música, regresa a Argentina y se junta con Lucas Boiero (Boier) con la idea de hacer algo nuevo. «Surge la necesidad mutua de crear un disco con canciones propias y lograr un nuevo sonido», explica Boier. Con la incorporación de Elian Alselmi y Franco en la batería, así como el virtuosismo de Nacho en la guitarra, la banda encontró su nueva identidad sonora.

“¡Y acá entro yo!”, agregó entre risas Simon. “Los conocí a los chicos como técnico de grabación y automáticamente me adoptaron como un miembro más. De esta manera logramos evolucionar a una nueva identidad sonora, la cual se refleja en sus nuevos materiales discográficos. Grabados y producidos en el estudio de la Metro. Desde ahí no paramos de estar en eventos/festivales, salvo por la pausa obligada que fue con la pandemia”.

Por su parte, Mauro, añadió: “actualmente somos 5 miembros, pero la banda es una gran familia de amigos que ya somos como hermanos. Nacho Guzman (guitarra), Lucas Boiero (bajo), Franco Scarabelli (batería), Simon Iturralde (sonido) y quien les habla Mauro Cotrona (voz y guitarra rítmica)”.

– ¿Quiénes son sus mayores influencias musicales?

Boier: Nuestra música es una fusión única de pop/rock con influencias de diversas fuentes. A Mauro le gustan bandas del folklore argentino o bandas como Soda Stereo y Traveling Wilburys. Nacho se inclina hacia artistas como Jeff Beck, Sig Ragga, Coldplay, Toto y Willy Crook. Franco está influenciado por Led Zeppelin, especialmente su baterista John Bonham, The Police y otras bandas post-punk. En mi caso The Beatles, The Clash, The Cure y The Police, aunque todos compartimos una pasión por explorar diferentes géneros, desde el tango hasta la música clásica.

– ¿Recuerdan dónde y cuándo fue el primer concierto de la banda? ¿Cómo se sintieron en esa ocasión?

Mauro: Creo que el primero fue en el verano del 2004 en un escenario de turismo de la provincia de Córdoba en Santa Rosa de Calamuchita. De ahí a un escenario gigante en la avenida Hipólito Yrigoyen en Córdoba capital junto a Los Caligaris. Esa fecha fue tremenda. Más que nervios, uno siente esa ansiedad de querer tocar y disfrutar.

– Además de esa experiencia con Los Caligaris, ¿qué otros momentos emocionantes experimentaron hasta ahora?

Boier: uhh ¡son muchos! Pero en mi caso creo que tocar dos veces en el Parque de las Tejas de Córdoba junto a Estelares y Dread Mar-I. Había más de 23mil personas en esas fechas, fue muy divertido. También creo que cuando terminamos de grabar una canción o disco que se materializa y lanzarlo en una plataforma es muy emocionante.

Nacho: si, son muchos momentos, pero en mi caso el que se me viene a la cabeza ahora fue vivenciar la creación de nuestros próximos videoclips. Entrar al set de filmación de características cinematográficas, llenos de cámaras, luces, técnicos, etc. Fue como entrar a Disney (se ríe). También es muy loco que gracias a las plataformas en donde estamos nos escuchan en muchos lugares del mundo, como Japón, Suiza, Arkansas EE.UU.

Boier: Siempre cuando vemos las métricas de las plataformas nos emocionamos con los lugares del mundo insólito a los cuales llegamos. Últimamente en Brasil e India aparecían ciudades en donde nos escuchan.

Simon y Mauro: en nuestro caso, un momento específico, fue cuando escuchamos la versión final masterizada del disco ‘Vibra natural’ en el auto. Nos emocionamos mucho al borde de las lágrimas (ríen). Hay muchas horas de trabajo y anécdotas detrás de un disco. Otro momento fue cuando Boier nos anunció que el arte del disco lo realizaba Matías Varela, un artista cordobés que la rompe afuera, está radicado en Barcelona y realizó el arte de disco a Gary Clark Jr., Jorge Drexler y los Lollapalooza Chicago, entre muchas otras cosas. ¡Nos diseñó un arte que nos encantó! Cada canción de ese disco tiene una obra de arte especifica en formato físico.

– ¿Cómo reaccionaron cuando recibieron la propuesta de ser teloneros de No Te Va Gustar? ¿Cómo surgió la propuesta?

Franco: Felices, apenas nos avisaron en whatsapp fueron todos mensajes de alegría. Hay que valorar la gestión de nuestra mánager Meli Schiavi que está en todas. Cuando nos avisó que NTVG les copaba lo nuestro y querían que abramos su show fue una alegría tremenda.

Nacho: si totalmente felices y agradecidos también con la producción de Elvis que estuvieron en todas. Siempre agradecidos a los productores que apuestan en Rio IV. También a la gente de Opus que nos invitó a tocar con la Mancha de Rolando haces unos días atrás.

Boier: si es cierto, como banda, siempre agradecemos y nos ponemos en lugar de los productores. Son un pilar fundamental para la industria del espectáculo y motores de las economías en la región, ¡así que aplausos para ellos y todo el personal de sus equipos de trabajo!

– ¿Cómo eligieron el repertorio para esa noche?

Mauro: a veces se nos complica porque son muchas canciones para elegir. Pero en este caso fue hacer un recorrido por lo que es Socco, con canciones de nuestro primer disco ‘Homenaje’, hasta la última canción que subimos a plataformas como Spotify.

– ¿Qué proyectos o planes tienen en mente para el futuro cercano?

Franco: el próximo paso es el estreno de dos videoclips el próximo mes. Tenemos la fortuna de ser la primera banda que graba dos videoclips con tecnología unreal en el interior del país.

Mauro: esos videoclips los hicimos en la Metro que tiene el segundo laboratorio unreal del país. Es como si fuera una realidad virtual inmersiva que puede montar escenarios insólitos en tiempos récord.

Nacho: y el desarrollo tecnológico es tremendo. Lo que lleva días o semanas hacer se puede realizar en horas. Me quedé asombrado de la capacidad técnica creativa que hay en nuestro País. Rayn Salazar y Nicolas Arselam trabajaron en la producción y son cineastas de alto vuelo.

Boier: además de los videoclips que nombraron estamos trabajando en un nuevo disco que va a salir para fin de año.

Simon: ¡estamos trabajando a full en ese nuevo disco y en evolucionar sonoramente!

Boier: también, el 23 de mayo vamos a estar como banda invitada para el show de Emanero. Así que estamos sumamente contentos y agradecidos.

La banda completa: gracias por la nota y por comunicar la cultura de la ciudad.