Nota de tapa
Otoño Polifónico 2025: una ciudad que respira música
El Festival Otoño Polifónico celebró su sexta edición del 19 al 23 de marzo de 2025, consolidándose como un evento clave en la agenda cultural de Río Cuarto. Organizado por la Agencia Córdoba Cultura, la Subsecretaría de Cultura del Gobierno de Río Cuarto y la Municipalidad de la ciudad, con el acompañamiento de Bancor, el festival reunió a más de 35 mil personas bajo la consigna “La ciudad respira música”.
Los principales escenarios fueron el Teatro Municipal y el Anfiteatro del Parque Sarmiento, aunque la música se expandió a distintos barrios y espacios públicos con intervenciones artísticas que acercaron la propuesta a toda la comunidad. Artistas nacionales, provinciales y locales dieron vida a un programa diverso, con presentaciones de orquestas sinfónicas, bandas, coros y solistas de distintos géneros. Destacaron las actuaciones de Hilda Lizarazu, Lito Vitale, Miguel “Conejito” Alejandro, Los Caligaris y el gran cierre a cargo de Jorge Rojas junto a la Orquesta Filarmónica de Córdoba.
El intendente Guillermo De Rivas y los organizadores del festival celebraron el éxito de esta edición y reafirmaron su compromiso de seguir fortaleciendo este espacio de encuentro cultural que ya se ha convertido en un clásico en la ciudad.
Jorge Rojas deslumbró en el cierre del Otoño Polifónico
El Festival Otoño Polifónico 2025 cerró con una noche inolvidable que tuvo como protagonista a Jorge Rojas, quien brilló junto a la Orquesta Filarmónica de Córdoba bajo la dirección de Obi Homer. Tras la postergación del show por cuestiones climáticas, el salón de la Asociación Atlética Banda Norte se convirtió en el epicentro de un espectáculo emocionante, donde el público vibró con la fusión de la música popular y sinfónica.
El reconocido cantautor, exintegrante de Los Nocheros, repasó los grandes éxitos de su carrera en un formato especial que cautivó a los presentes. “Este festival es único porque nos permite fusionar la música popular con una orquesta sinfónica. Para mí, ha sido un placer enorme volver a tocar con una sinfónica y estar aquí en Río Cuarto”, expresó Rojas.
Antes de su presentación, el Ensamble de Música Popular Argentina y Latinoamericana de la Universidad Nacional de Río Cuarto ofreció el espectáculo De la Raíz al Corazón, dirigido por Walter Cisneros, sumando más emoción a la velada.
Las autoridades realizaron un balance positivo del evento, resaltando su valor cultural y su identidad propia dentro del panorama musical. Destacaron que el Otoño Polifónico se diferencia de otros festivales populares por su propuesta artística única, que combina diversos géneros y expresiones musicales. Además, subrayaron el orgullo que representa para la cultura de Río Cuarto y su consolidación como una política de Estado en materia cultural. Su reconocimiento trasciende el ámbito local, siendo valorado por intendentes del sur provincial y por el gobernador Martín Llaryora. En este sentido, hicieron hincapié en la importancia de seguir impulsando, difundiendo y participando activamente en el festival.
Con un récord de más de 35 mil asistentes durante toda la semana, el Otoño Polifónico reafirma su lugar como uno de los encuentros musicales más importantes de la provincia de Córdoba.