Espectáculos
Cuatro tonos: unidad, camaradería y pasión por el folklore
Con una gran conexión entre sus integrantes, el grupo Cuatro Tonos ha consolidado una identidad única que combina talento musical con una fuerte camaradería. Desde sus orígenes hasta las presentaciones más recientes, conocemos más sobre la banda

Hace aproximadamente cuatro años, Jorge Maidana reunió a cuatro jóvenes con una pasión compartida por el folklore para dar origen a Cuatro Tonos. A lo largo de su recorrido, el grupo ha experimentado cambios significativos en su formación, cada uno marcado por la llegada de nuevos talentos y la partida de otros.
Inicialmente, contaron con la voz de Michael Maraschi, Kevin Zúñiga, Joaquín Fratari y Ezequiel Giunta, un destacado artista local que contribuyó a establecer las bases del grupo. La salida de Ezequiel fue seguida por la incorporación de Santiago Andrada, cuya voz grave añadió una nueva dimensión al sonido del grupo. La última adición fue Pablo Carbone, quien se unió tras la salida de Joaquín Fratari, consolidando así la formación actual de Cuatro Tonos.
Más allá de los cambios, lo que realmente define a esta banda es su espíritu de unidad y camaradería. Para los integrantes del grupo, Cuatro Tonos es una familia. Comparten momentos fuera del escenario, desde ensayos semanales hasta viajes, asados y mates, lo que fortalece su vínculo y compromiso mutuo. “Pasamos mucho tiempo juntos así que lo principal es la buena onda entre todos para que estemos en un ambiente muy cómodo. Todo esto va de la mano con transmitirles a la gente nuestra alegría, que disfruten igual o más que nosotros cada show porque, al fin y al cabo, la actitud no se negocia y es lo que siempre hablamos antes de presentación para que haya conexión con el público”, expresó Kevin.
– ¿Por qué optaron por el folklore?
Kevin: Nosotros exploramos siempre el folklore, es el género musical al que estamos abocados y, por ende, nos informamos, lo escuchamos y también lo sentimos profundamente porque son nuestras raíces como argentinos y nunca hay que olvidarse de eso. La elección nace por idea de Jorge Maidana. Siempre quiso que tengamos presente el folklore, traer canciones icónicas y clásicas del mismo con sonidos modernos e interpretadas por 4 jóvenes.
– ¿Quiénes son sus mayores influencias musicales?
Kevin: Por mi parte escucho todo estilo musical, porque siempre algo se aprende, ya sea algún arreglo musical, alguna técnica vocal, por gusto, o tomar prestada alguna decisión artística que vea en algún otro colega. Del folklore, las mayores influencias son Los Rojas, Los Nocheros, Los Huayra -en su tiempo que hoy en día son Ahyre-, Guitarreros, Canto 4, Cabales, Destino San Javier. Así podría nombrar muchos más porque este ámbito es muy amplio y hay diferentes estilos dependiendo la zona o región de la que vengan.
– ¿Recuerdan dónde y cuándo fue el primer concierto de la banda? ¿Cómo llegó esa oportunidad?
Michael: Nuestro primer concierto fue en julio del 2020 como banda soporte de, nada más y nada menos, que Los Tekis en el Opus Costanera. La propuesta fue una sorpresa absoluta y gracias a eso pudimos imaginar hacia donde queríamos dirigirnos y que metas queríamos cumplir. ¡Fue hermoso!
– ¿Cuál fue el momento más emocionante que experimentaron hasta ahora?
Pablo: Momentos emocionantes hubo, ¡y más de uno! Si de cantidad de gente hablamos -es un factor que te puede emocionar-, podemos decir que, además del Festival ‘¡Qué plato!’, hemos tenido el gusto de estar en otros como el Festival del cordero o en la Rural, con una gran cantidad de gente. Pero, si de sensaciones se trata, me parece que los cuatro coincidimos en que tocar en el teatro de la ciudad, con un aforo menor a los nombrados anteriormente, fue un momento único para nosotros, en donde se pudo sentir a flor de piel la conexión con el público, creándose un momento «intimo» con la gente a tal punto que, en determinadas partes de la noche, alguno que otro largó un lagrimón.
Ese si fue un momento único que, por lo menos para mí, va a quedar guardado en mi memoria y realmente nos encantaría poder repetir.
– ¿Cómo se sintieron durante su última presentación en el Festival Gastronómico ‘Que plato’?
Pablo: La verdad es que nos sentimos muy bien, muy a gusto, tanto arriba del escenario como abajo. A la gente le gusta mucho está clase de eventos, apoya mucho a las bandas emergentes como la nuestra, esa buena energía se siente y se trasmite hacia el escenario.
Por otro lado, también es un honor para nosotros que el área de cultura piense en Cuatro Tonos a la hora de formar la grilla de estos hermosos eventos que son una gran vidriera para mostrar nuestra música y quienes somos al público que se renueva. Esperamos que se puedan seguir haciendo más ediciones de este festival y de existir una nueva invitación estaríamos más que felices en volver a contribuir con nuestro granito de arena.
– Mirando hacia adelante, ¿qué proyectos o planes tienen en mente para el futuro cercano?
Kevin: Nuestros proyectos para el futuro cercano son seguir grabando material para que la gente pueda disfrutarnos a través de diferentes plataformas digitales, que es lo que más se maneja hoy en día. Estamos también en pleno proceso de renovar y ampliar nuestro repertorio para que la gente que nos sigue desde hace algún tiempo pueda continuar escuchando nuevas canciones interpretadas por nosotros.
De parte de todo el grupo agradecemos a Belén y a toda la revista XXI por la buena onda, por la nota, y por difundir el arte, que tan bien nos viene a todos los artistas. Invitamos también a todos a seguirnos por las redes, por ahí se enterarán de shows que van a ir surgiendo y por supuesto que, de todo corazón, los invitamos a concurrir a las actuaciones para que bailen, canten y disfruten junto a nosotros. ¡Muchas gracias!