Nota de tapa
“En este espectáculo, va a aparecer un familiar muy cercano a Carlota que nunca lo he mostrado y que nos va a ayudar a entender por qué Carlota es Carlota”
Carlota, para celebrar su vigésimo aniversario, presentará «100% Carlota, 20 años de Humor» en el Teatro Municipal de Río Cuarto el 14 y 15 de junio. En la entrevista conocemos más sobre el camino que ha transitado su creador Diego Torres con este querido personaje

Carlota debutó formalmente en el teatro hace 20 años, aunque su creación por Diego Torres se remonta más atrás, en Holmberg. Desde entonces, Carlota ha evolucionado a lo largo del tiempo, manteniéndose siempre relevante y reflejando la vida cotidiana con humor y autenticidad.
Para celebrar a la eterna de 45 años, Carlota, la figura que ha cautivado al público en múltiples versiones como Carlota Light, Carlota Explota y Carlota Cachonda, presentará su espectáculo «100% Carlota, 20 años de Humor» en el Teatro Municipal de Río Cuarto los días 14 y 15 de junio.
– ¿Qué significado tiene para vos celebrar los 20 años de Carlota en el Teatro Municipal de Río Cuarto?
– Es genial para mi celebrar los 20 años de Carlota en el Teatro Municipal de Río Cuarto porque es el lugar que marcó un antes y un después, viendo crecer al personaje en cada una de sus puestas en escenas con distintos títulos.
Creo que entre Carlota y este coliseo teatral de la ciudad de Río Cuarto existe un amor, un vínculo muy fuerte que no sucede en otros espacios públicos. Hoy me encuentro en un momento mucho más maduro como actor y el Teatro es fiel y leal testigo de esto.
– Retornando un poco hacia los inicios, ¿cómo fue el proceso de creación de Carlota? ¿Qué recuerdos tenés de esos primeros momentos?
– Tengo muchos recuerdos; ver a esa Carlota que nació con una peluca rubia de cotillón, con un vestido que le prestó la Mari Sosa, con esa mirada de barrio, de ama de casa. Mientras pasa el tiempo el proceso de creación va siendo cada vez más exigente. Como actor me ocupo de ampliar la mirada y tener presente los parámetros sociales que hemos ido transitando, para, de esta manera, ir mutando los discursos que pongo en la voz del personaje.
En cuanto a los primeros momentos, el recuerdo más icónico que tengo es cuando contrataron por dinero por primera vez al personaje, ya no era solo un juego, sino que alguien vino, nos depositó su confianza para un evento familiar y nos pagó 300 pesos por actuar 50 minutos; desde ese momento no he parado, ese creo que es el recuerdo más grande que tengo.
– Carlota tuvo muchas versiones a lo largo de los años. ¿Hay alguna en particular que consideres la más significativa o especial?
– Me gustan todas las versiones de Carlota, pero, si tengo que elegir, sería la más osada que es Carlota Cachonda porque fue una temporada de tres años, donde el producto y el personaje se conoció por todo el país. Esto me genera ganita y sé que en algún momento voy a repetir ese espectáculo. Esa Carlota me resulta especial porque ella se mostraba genuina, tímida y pudo plantear todos los inconvenientes que tenía desde su crianza.
– Mencionaste que Carlota toma algo de varias mujeres, desde vecinas hasta maestras. ¿Cómo lograste combinar dichas influencias en este personaje?
– He nacido con el don de saber captar y observar. Siempre digo que un buen actor tiene que saber observar, construir y deconstruir el personaje, también, destruirlo. A veces me preguntaba por qué mi tía no se animaba a hacer algo más, por qué mi abuela no se animó a hacer algo más. No obstante, si tomaba a esas personas iban a seguir, de alguna manera, estancadas en mí, entonces lo que hice fue tomar las personalidades de las polleras en las que me crié y destruirlas para hacer una mujer mucho más libre que mi tía, mucho más alevosa que mi abuela, mucho más atrevida que mi mamá, mucho más tímida que la vecina de mi barrio Juana. Tuve la capacidad de observar. Las mujeres me están dando letra, datos y detalles constantemente para que yo pueda poner en este cuerpo de la adorable Carlota.
– ¿Qué retos enfrentaste al mantener a Carlota durante tanto tiempo?
– Creo que uno de los retos fue mostrar la diferencia entre el clásico transformismo y lo que es un actor interpretando a una mujer. Ese ha sido y va a seguir siendo mi mayor reto; instalarme como actor, así como lo hizo Gasalla. Lograr marcar la diferencia con los personajes que hacen playback con canciones de Amanda Miguel, Valeria Lynch; Carlota no es un personaje cliché, todo el tiempo te va a sorprender y creo que eso ayudó a que perdure durante mucho tiempo.
– ¿Cómo influyó el personaje de Carlota en tu crecimiento personal y profesional como actor y director?
– El personaje claramente me abrió puertas. Reconozco que decir Carlota pesa mucho más que Diego, y, por esto, para tocar puertas que son gigantes Carlota es el primer ítem que figura en mi curriculum como actor. En lo personal me ha dado grandes satisfacciones, llevándome a situaciones y lugares muy inesperados, todos felices. Como actor y director me ayudó a tener una mirada mucho más aguda del efecto de la puesta en escena. Carlota, al ser un personaje que improvisa mucho, me ayuda a ser más crítico, a tener la tranquilidad de pararme debajo del escenario y poder trasladar mi experiencia a otros actores que formo en mi escuela de teatro.
– ¿Hay algún aspecto de Carlota que te gustaría explorar o desarrollar más en futuros espectáculos?
– Carlota es una mujer de 45 años que tiene mucho para contar, así como todas las mujeres que son una caja de Pandora y este personaje viene a contar eso. Justo esta pregunta es muy especial porque, en este espectáculo, va a aparecer un familiar muy cercano a Carlota que nunca lo he mostrado. Me pareció que el aniversario de sus 20 años era justamente el momento de presentarlo, nos va a dar una sorpresa y nos va a ayudar a entender por qué Carlota es Carlota. Lo dejo ahí, como picando…
– ¿Cómo ha sido la respuesta del público a lo largo de estos años?
– No hay lugar donde Carlota no haya conquistado al menos a la mayor parte del público presente debido a su histrionismo, a las verdades que saca a ilustrar -que muchas mujeres callan- y, también, asumiendo que tiene una parte machista que forma parte de su construcción como mujer. Creo que Carlota viene a plantear en escena y a poner en palabra lo que ellos y ellas no se animan a contar; eso hace el público un poco más feliz.