Nota de tapa
“Creo que estamos en condiciones de poder afrontar el campeonato de Turismo Nacional que tiene un magnífico parque piloto, más de 40 autos y un excelente nivel”
A los casi 5 años, su papá, lo llevó a ver una competencia de karting, lo que despertó su fascinación por el automovilismo. Con una amplia trayectoria, Facundo Marques, hoy, se prepara para su participación en el Turismo Nacional con el equipo Paladini Racing

Facundo Marques (25) decidió convertirse en piloto profesional de carreras a los 9 años, sin embargo, su interés por el automovilismo comenzó mucho antes, cuando, con casi 5 años, su papá Fernando lo llevó a presenciar una competencia de karting que se desarrollaba en la ciudad. Desde ese momento, esa afición primeramente inculcada por su papá, se transformó en una carrera profesional que, en 2022, lo coronó campeón del TC2000 Series.
“Cuando veo las fotos reconozco cuan feliz era arriba de un karting. Creo que, por lo general, las cosas que nos interesan a tan temprana edad, llegan por impulso de los padres, abuelos, algún familiar o amigo. Pero cuando fui creciendo pude confirmar realmente esta hermosa pasión y hacerlo de la manera más profesional posible, dejando todo lo que fuera necesario”, expresa Facundo.
– Aunque eras muy chico, ¿tenés algún recuerdo de esa primera carrera en karting?
– Sí. Mi primera carrera fue en el año 2005 en un circuito de tierra. Recuerdo que éramos poquitos kartings. Éramos dos en mi categoría (se ríe). Fue todo muy de principiante. Me llevó mi papá, el karting me lo atendió él, y así fue durante las primeras dos fechas hasta que conocimos a Gabriel Franke, quien nos siguió guiando en el primer camino del karting. Ya después empezamos a tener mejor resultado, a tener un karting más competitivo y demás. Recuerdo, de esa primera carrera, tener una felicidad tremenda pero también muchos nervios, aunque éramos dos kartings, era muy chiquito y no había competido nunca.
– ¿Y cuándo decidiste qué realmente querías seguir tu carrera como piloto?
– La decisión de seguir desarrollándome como piloto, la tomé un poquito más de grande. Cuando tenés 4 o 5 años sos muy chico para saber qué es lo que querés. Recuerdo que cuando cumplí los 9 mi papá me preguntó si quería hacerlo de manera profesional o solamente como un hobby. Por mi parte fue un sí rotundo a seguir desarrollándome como piloto profesional. Desde aquél momento siento que hubo un salto importante. Participé en muchos campeonatos, hicimos una muy buena escuela en el karting, a temprana edad también nos subimos a un auto de carrera. Creo que todo eso me llevó a sentir que realmente quería ser piloto por siempre.
– ¿Hay algún piloto a quien admires y consideres como referente?
– Si uno se pone a ver creo que son varios los pilotos de los que se pueden rescatar cosas muy interesantes. Siempre hubo pilotos que marcaron quizás una tendencia o dejaron su huella en el automovilismo mundial como Ayrton Senna, Juan Manuel Fangio. Uno puede ver la excelencia de cada uno en diferentes situaciones que les ha tocado vivir y rescatar cosas muy positivas.
Hoy quizás me toca competir contra los mejores pilotos del país y también en esas situaciones se siguen rescatando cosas positivas de uno o de otros. Hay muchos pilotos que tienen más años de experiencia que yo y esto se nota en algunas maniobras en la pista. Creo que los pilares de los que me arraigo y de quienes veo muchas carreras son justamente pilotos como Juan Manuel Fangio y Ayrton Senna que en su momento fueron muy buenos, lograron cosas súper importantes y dejaron un legado grandísimo en el automovilismo.
– Hasta ahora… ¿Cuál fue el momento más emocionante que experimentaste?
– Hasta el momento, la situación más emocionante que he vivido fue mi campeonato de TC 2000 series en el año 2022. Fue un año hermoso e impecable donde pude batir varios récords en esa categoría y coronarlo junto al equipo Axion Energy Sport, con un gran campeonato. Realmente me puso muy contento porque fue mi primer campeonato argentino y, además, fue un año donde hubo mucho nivel, entonces valió doble.
Para la ciudad también simbolizó un logro súper importante porque hacía muchos años que un piloto riocuartense no lograba un campeonato nacional de automovilismo, así que fue algo inolvidable.
– ¿Y cómo fue esa carrera?
– Esa carrera donde me coroné campeón, fue un fin de semana diferente. Quizás no llegamos como los favoritos para pelear la carrera. Recuerdo que teníamos muchos kilos de lastre por haber funcionado muy bien en las fechas de anteriores y eso nos condicionó bastante en cuanto a rendimiento. Estuvimos todo el fin de semana cortando clavos, con la calculadora en la mano. La carrera del domingo no terminé como esperaba, creo que, si no mal recuerdo, fue en la posición número 8; pero nos alcanzaba para salir campeones. Las últimas vueltas me trataban de calmar por la radio diciéndome que teníamos que llegar y ya éramos campeones. Así que fue exactamente lo que hicimos, no entrar en rose y llegar a gritar campeón, festejar con todo el equipo, la familia. Es una hazaña súper importante que logré en mi carrera deportiva.
– En 2021, habías llegado a ser subcampeón del TC2000 Series, un resultado muy cercano al título. ¿Qué aprendiste de esa experiencia y cómo te preparaste para la temporada siguiente?
– En el 2021 fuimos subcampeones de la categoría, después de un año muy difícil en cuanto al nivel que tenían los pilotos. Fue también un año muy particular porque me tocó pelear el campeonato junto a un compañero de equipo que realmente era muy fuerte, tenía pocos puntos débiles y creo que eso me sobreexigió pero, a su vez, me ayudó a prepararme para el año siguiente porque aunque logramos un subcampeonato, tenía hambre de poder salir campeón. Todo ese aprendizaje que tuve durante el 2021 pude utilizarlo para el siguiente año regresar con todo, con más madurez y poder correr un campeonato y ganarlo como lo hicimos.
– Esta temporada vas a competir en el Turismo Nacional con un Ford Focus para el equipo Paladini Racing, ¿qué nos podés contar acerca de esto? ¿Cómo te estás preparando?
– Esta alianza que hicimos junto a Paladini Racing me pone muy contento porque es un equipo que tiene un excelente nivel de ingeniería y de mecánicos. Es un proyecto que empezó el año pasado y que ahora lo estamos pudiendo materializar. Vamos desde la primera fecha en este 2025. Me hace feliz conocer a toda la gente, a todos los integrantes del equipo. Es el mismo equipo con el que trabajé cuando logramos el campeonato en el 2022.
Sin dudas llegamos con las expectativas renovadas y esperando siempre lo mejor. Vamos a tener un excelente auto, un auto 0 km Ford Focus. Creo que estamos en condiciones de poder afrontar el campeonato de Turismo Nacional que tiene un magnífico parque piloto, más de 40 autos y un excelente nivel. Sin dudas estamos muy ansiosos esperando que arranque esta nueva temporada, junto a un equipo ganador y que tiene muchos laureles.
– Para quienes aspiran a ser pilotos profesionales, ¿qué consejos les darías, tanto en la preparación técnica como mental?
– Para todos aquellos que se quieran sumar, que quieran convertirse en pilotos y poder seguir desarrollándose en el automovilismo, mis consejos son que nunca aflojen, que le den siempre para adelante, que los sueños muchas veces se cumplen o se llega muy cerca de poder cumplirlos. Cuando arranqué, casi a los 5 años, nunca imaginé poder estar donde estamos, haber llegado tan lejos, estar al más alto nivel de nuestro país y haber podido correr internacionalmente también en categorías sudamericanas. Realmente nunca imaginé todo esto y se está pudiendo materializar.
Mi mensaje sería ese, que trabajen y luchen por sus sueños, que entrenen mucho, que no decaigan, que si les hace falta la ayuda de un psicólogo deportivo recurran a ellos porque les va a ayudar muchísimo. Por último, decirles que, si quieren, van a tener las puertas abiertas para conversar conmigo y poder darles siempre los mejores consejos.