Presentación del libro 'Las Paredes de la Esperanza'
Otto Monti: “El mundo está necesitado de buenas historias y esta es una de ellas”

Por último, en la presentación del libro ‘Las Paredes de la Esperanza’, tomó la palabra Gerardo Otto Monti, quien fue uno de los primeros lectores de la obra. “Cuando tomé contacto nuevamente con este libro para su presentación, pretendía ganar confianza para este momento, pero al verlos a todos ustedes me parece que el efecto no duró mucho”, reconoció.
Sin embargo, más allá de los nervios, el presentador dijo que se manifestó en él la misma emoción que había experimentado ante los primeros escritos. “Su historia me despertó la necesidad de que me contara más y más sobre esa época de su vida. De esta forma, entre lo que Quitito ya había escrito y lo que yo le demandaba con ansiedad fue tomando forma este libro”, contó.
Durante el proceso de escritura compartieron horas de lectura y correcciones. “Doy fe que Quitito, como seguramente le sucede a muchos escritores, no es la misma persona de antes de haber escrito este libro”, aseguró Monti.
Lo que distingue a Las Paredes de la Esperanza no es solo lo que cuenta, sino el modo en que lo hace. “El libro conmueve por referir a experiencias muy fuertes, muchas de ellas trágicas, como lo son grandes pérdidas familiares, estar en prisión padeciendo torturas y amenazas constantes, pero todo esto contado desde una voluntad de sostener la vida”, agregó.
Es un libro que, según Otto, describe una época, y, en algún punto, genera también que todos se sientan descriptos en él. “Es difícil encasillarlo en un género. Con Mónica nos preguntamos si era una autobiografía, una crónica, un producto histórico. Pero nos dimos cuenta que era arte literario y sanador, aquél con el que Quitito logra extraer todas las emociones que encierran los hechos y transmitirlo de una manera casi bondadosa, sanadora, sin golpes bajos”, reflexionó y continuó: “el mundo está necesitado de buenas historias y esta es una de ellas”.