Entrevista
“Buscamos que el público se divierta, baile y también tenga un momento de reflexión a través de las letras”

Con nueve músicos en escena y una propuesta cargada de reflexión y baile, La Skaravana, continúa creciendo y evolucionando, grabando, en el 2024, su primer videoclip en estudio. En esta nota, junto a Santiago y José, fundadores de la banda, conocemos más sobre ella

La Skaravana se inició en el año 2016 en el Conservatorio Superior de Música Julián Aguirre, donde un grupo de compañeros se juntaron con un objetivo en común, formar una banda de reggae y ska. Desde ese entonces ha ido evolucionando y en la actualidad se compone de nueve integrantes: Agustín Corral Pagliero (voz), Diego Oliva (guitarra), Nahuel Mancilla (guitarra), José Ricci (bajo), Santiago Suárez (batería), Huemul Aldasoro (saxo), Daniela Heredia (saxo), Camila Olmos (saxo) y Sebastián Maestre (trompeta).

El nombre de la banda surge de la combinación entre dos términos: ‘Caravana’, palabra festiva, y ‘ska’ que hace alusión a uno de los géneros que inspira la música del grupo. “Nos pareció que la unión entre estas dos palabras reflejaba muy bien nuestra propuesta musical y creo que llegó de manera positiva a las personas que nos empezaron a escuchar”, expresó José, bajista y uno de los fundadores del grupo.

El sonido de La Skaravana se construye alrededor de una base rítmica sólida, donde la guitarra, el bajo y la batería juegan roles fundamentales. Sin embargo, los instrumentos de viento, como los saxos y la trompeta, también son claves para darle ese toque único a su música.

– ¿Por qué decidieron combinar el reggae y el ska?

– Santiago: es una fusión que se produce naturalmente. El reggae y el ska están conectados desde sus bases y ambos nos gustan mucho. Fue algo que simplemente surgió así.

– ¿Cómo es el proceso de composición de sus canciones?

– Santiago: Este proceso simplemente se fue dando. Empezaron a aparecer ideas, letras, melodías, que cada uno traía y con herramientas musicales empezamos a componer. Es un proceso colectivo.

Entre sus canciones, aquellas que todos disfrutan más tocar son: ‘Clarita’ y ‘Allá Voy’, que, aunque abordan temas muy distintos, representan la esencia de la banda. “En el caso de Clarita habla un poco de las problemáticas sociales y políticas de la época en la que fue escrita y Allá voy es una canción sobre la resiliencia de una persona ante las adversidades de la vida, con la premisa de levantarse después de los golpes e ir de nuevo en búsqueda de la felicidad”, comentó el baterista y también fundador de la banda.

– ¿Cómo fue la experiencia de grabar su primer videoclip en estudio?

– José: La verdad es que para nosotros el lanzamiento de este videoclip marcó un antes y un después. Fue un gran logro; el resultado y materialización de mucho tiempo de trabajo, esfuerzo y dedicación. Fue nuestro primer videoclip y audio de estudio. Se vienen varios más en los próximos meses.

A lo largo de su trayectoria, La Skaravana, tuvo el privilegio de coincidir y compartir escenario con Los Caligaris, Karamelo Santo y Riddim (bandas con quienes comparten el género musical), entre otras. “Fueron experiencias sumamente enriquecedoras. Nos llevamos aprendizajes que nos ayudaron a crecer como personas y, también, como banda”, compartió el bajista.

– ¿Algún show que haya sido especialmente significativo para ustedes?

– Santiago: Creo que uno de los shows más significativos para la banda fue acá, en la ciudad, compartiendo escenario con Karamelo Santo. Otro que también nos marcó fue cuando compartimos con Skandalosa Tripulación. Ambas fueron las primeras veces que tocamos para un gran número de personas y nos motivaron muchísimo a continuar haciendo nuestra música.

Desde sus inicios la respuesta del público fue una de las grandes satisfacciones de la banda. “Esta respuesta siempre fue muy positiva y en concordancia a lo que buscamos del público: que se diviertan, bailen y también tengan un momento de reflexión a través de las letras”, añadió el baterista.

– ¿Qué proyectos tienen en el futuro cercano?

– Santiago: como proyecto cercano podemos anticipar que en marzo vamos a estar visitando nuevamente el estudio de grabación para dejar registradas las canciones nuevas en las que venimos trabajando.