Culturales
Culminó con éxito la 6ª edición del Otoño Polifónico: un festival que fusiona, de manera única, la música popular y sinfónica en nuestra ciudad

Durante seis días, en el marco de la 6º edición del Otoño Polifónico, se desarrollaron más de 40 intervenciones artísticas en distintos puntos de la ciudad. El cierre estuvo a cargo de Jorge Rojas quien subrayó la singularidad de este festival que busca fusionar la música popular con una orquesta sinfónica

Bajo la premisa “Río Cuarto respira música”, la ciudad vivió la 6° edición del Festival Otoño Polifónico, un evento organizado por el Gobierno de Río Cuarto, con el acompañamiento del Gobierno de Córdoba y Bancor, donde más de 35 mil espectadores pudieron disfrutar, durante seis días, de más de 40 intervenciones y eventos artísticos en distintos puntos de la ciudad.

La Terminal de Ómnibus, Tribunales, el Concejo Deliberante, el Museo Histórico, la Plaza Roca, la Catedral, el Mercado de Abasto, la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC), el CGM Alberdi, la Iglesia San Francisco, el Parque Sur, y el Rosedal del Parque Sarmiento, fueron algunos de los lugares que se llenaron de música, además de la Plaza del Pueblo, donde se realizaron conciertos solidarios.

En la grilla del Festival se destacaron Hilda Lizarazu, Lito Vitale, Jorge Rojas, Miguel ‘Conejito’ Alejandro y Los Caligaris, orquestas de cámaras, bandas sinfónicas, coros y además hubo una fuerte participación de músicos locales. 

Durante la ceremonia inaugural, el Intendente Guillermo De Rivas, manifestó su agradecimiento a la comunidad presente y resaltó: “No tenemos que dejar de hacer lo importante como comunidad, sostener nuestro Otoño Polifónico que nos identifica, nos permite disfrutar en familia y vivir la música”.

Jorge Rojas fue quien tuvo “La Yapa” en la extensión del calendario y junto a la Orquesta Filarmónica de Córdoba, que dirige Obi Homer, pudieron completar de forma exitosa la grilla de presentaciones en el emblemático Coloso de la Asociación Atlética Banda Norte. “La diversidad musical de este festival hace que sea único. Que podamos fusionar la música popular con una orquesta sinfónica hace que sea una presentación única”, señaló Rojas.

Balance positivo

De Rivas, además, celebró el balance general de la sexta edición del Festival. “Lo que iba a ser la penúltima noche terminó siendo la última con Jorge Rojas sinfónico, y con una gran satisfacción porque los riocuartenses y la región ratificaron con su presencia al Otoño Polifónico como Festival de la ciudad de Río Cuarto. Este es el último de los grandes festivales de la provincia de Córdoba en la temporada y realmente nos ha llenado de satisfacción”, expresó el mandatario.

Asimismo, consideró que, a pesar de las inclemencias climáticas, el lema “Río Cuarto respira música” volvió a reafirmarse en esta edición luego de enumerar la multiplicidad de actividades culturales que se desarrollaron en distintos sectores de la ciudad. “Sin lugar a dudas, existe la necesidad de sostener y trabajar fuertemente para que éste, siga siendo ‘él’ festival de la ciudad y del sur de la provincia de Córdoba”, indicó. 

Una sinergia única

Otro de los pasajes sobresalientes que tuvo la sexta edición del Festival fue durante la noche del domingo, cuando la mixtura de la música popular y sinfónica hizo vibrar al mítico salón de eventos de Banda Norte.

En esa oportunidad, pasaron por el escenario las propuestas de Los Caligaris, Miguel ‘Conejito’ Alejandro y Los Soplafortune, quiénes tras sus respectivas presentaciones destacaron los resultados de la sinergia lograda entre distintos estilos musicales.

“Juntarse con músicos de élite, para nosotros que somos músicos populares, es una mezcla que da un resultado hermoso”, sostuvo Martín Pampiglione, una de las voces de Los Caligaris. Por su parte, el riocuartense Miguel ‘Conejito’ Alejandro, admitió: “Es la primera vez que subo al escenario en un formato sinfónico. Fue un desafío grande”.