Nota de tapa
“Compartir escenario con músicos de otras líneas, de otras generaciones, fue una vivencia muy enriquecedora, que seguramente lo voy a recordar para siempre”
Miguel ‘Conejito’ Alejandro, vivió una experiencia única al participar en la 6° edición del Otoño Polifónico, donde, junto al grupo Los Soplafortune y bajo la dirección de Leandro Daghero, compartió escenario con una orquesta sinfónica. Hablamos con él sobre sus inicios, su trayectoria y las sensaciones que le generó esta nueva vivencia

Miguel ‘Conejito’ Alejandro (66) inició su carrera profesional a los 18 años como integrante del grupo Legión Extranjera, no obstante, su interés por la música comenzó mucho tiempo antes, desde temprana edad. “Fui recorriendo un camino desde mi niñez hasta mi adolescencia que, finalmente, se concretó cantando en Legión Extranjera”, expresa el cantante, compositor y productor, quien, con una vasta trayectoria, dejó una huella significativa en la industria musical, con un total de 13 discos que reflejan su evolución.
– ¿Considerás que hay algún artista o grupo musical que te haya influenciado?
– Siempre todos tenemos algún referente, artistas con los cuales nos sentimos identificados o quisiéramos tenerlos o los tenemos como guías. Particularmente, son muchos porque fui atravesando distintas épocas desde que empecé a escuchar música y, por ende, fui teniendo diversos referentes, pero, en el caso puramente del ritmo de Córdoba, sin duda, fueron Chébere, Sebastián, el Rey Pelusa y otros grupos de la época.
– Si tuvieras que elegir alguno de tus discos que sea sumamente significativo para vos, ¿cuál sería y por qué?
– Si tuviera que elegir un disco, sería el cuarto que grabé, que se llamó de Córdoba para el país (1988); fue con el que se me conoció en Buenos Aires y el resto del país. Además, tiene temas que hoy siguen siendo muy fuertes dentro de mi repertorio, como ‘Nena Juguetona’, ‘Por Robarte un Beso’, y ‘´Volverás… sé que volverás’.
– ¿Qué nos podés decir sobre tu trayectoria tanto en nuestra ciudad como fuera de ella?
– Como parte de un grupo local, evidentemente tengo una larga historia aquí en la ciudad, pero más que nada, en la zona, la región, porque en ese tiempo, en la década del 70 y parte del 80, se hacían muchos bailes en los pueblos de la zona, y más que nada, amenizábamos esos eventos.
Así que tengo muchos más recuerdos de las localidades cercanas a Río Cuarto, pero también, por supuesto, en la ciudad actuábamos cada tanto.
– ¿Cuál fue el momento más emocionante que experimentaste hasta ahora?
– He tenido, por suerte, muchos momentos emocionantes en el transcurso de mi carrera, pero, sin duda, uno de los más fuertes fue cuando tuve la posibilidad de cantar en Buenos Aires por primera vez. Realmente, ese día, me quedó grabado.
– ¿Cómo es tu presente en la música?
– Mi presente con la música es muy particular y especial porque puedo seguir haciendo lo que me gusta y elegir cuándo hacerlo. Creo que no podría pedir más.
Una nueva experiencia para el cantante, compositor y productor
El domingo 23 de marzo, Miguel ‘Conejito’ Alejandro se unió al reconocido grupo musical Los Soplafortune para participar en la 6° edición del Otoño Polifónico. Juntos, bajo la dirección de Leandro Daghero, hicieron vibrar el Coloso de Banda Norte, en una presentación única, acompañados también por una orquesta sinfónica, una experiencia completamente nueva para el cantante.
Durante la noche, uno de los momentos que provocó una gran reacción por parte de los presentes fue la interpretación de su célebre hit, ‘En septiembre fuiste mía’. Esta canción se ha convertido en un clásico del cuarteto y sigue siendo un himno en la música popular argentina.
– ¿Cómo fue tu experiencia participando en el Otoño Polifónico junto a Los Soplafortune? ¿Cómo llegó la propuesta?
– Mi experiencia de haber pasado por el Otoño Polifónico en Río Cuarto fue realmente muy, muy linda y agradable. Disfruté mucho estar acompañado de este grupo de amigos que son los Soplafortune, con quienes ya hemos hecho dos o tres cosas juntos y esto nos dio mayor seguridad. Fue una gran alegría poder compartir escenario con los chicos.
La propuesta llegó de la mano de Fernando Sassatelli y Leo Daghero. Un día nos juntamos a tomar un café y me comentaron un poco la idea, que después fue tomando más forma.
– Además, fue tu primera vez acompañado de una orquesta sinfónica, ¿qué nos podés decir acerca de esto? ¿Cómo te sentiste?
– Si. Fue la primera vez que acompañado que tenía esta experiencia de hacer algo con una orquesta sinfónica. Me gustó muchísimo haber tenido esta experiencia, me sentí realmente muy bien y creo que la gente lo disfrutó también.
– Para alguien como vos, que tiene una vasta trayectoria en la música, ¿qué significó ser parte de este evento y compartir escenario con músicos de diferentes estilos y generaciones?
– Ser parte de este evento tan especial para la ciudad y tener la posibilidad de compartir el escenario con músicos de otras líneas, de otras generaciones, fue una vivencia muy enriquecedora, que seguramente lo voy a recordar para siempre.
Así que bueno, cariño para todos.