Culturales
Espacio Arte Academia: un lugar donde la música se vive, siente y comparte
Con un enfoque práctico, creativo y adaptado a las necesidades de cada alumno, desde Espacio Arte Academia proponen clases, shows en vivo, grabaciones y experiencias que conectan el aula con el escenario. Gustavo Paisio, su director, nos cuenta más

Espacio Arte Academia surge en el año 2017 con la convicción y el deseo de ofrecer un entorno con todas las prestaciones necesarias para que sus estudiantes se desarrollen a nivel artístico-musical. Detrás de este proyecto se encuentra Gustavo Paisio, músico con más de 25 años de trayectoria, docente, facilitador y coach de cantantes profesionales.
“Trabajamos con la música desde un enfoque súper práctico. Abarcamos técnica, expresión, creatividad y comunicación; siempre enfocándonos en que los alumnos puedan desarrollarse de manera artística en diferentes escenarios, poniendo en práctica y en escena lo que vamos aprendiendo, incorporando también recursos escénicos, de expresión y comunicación”, explica Gustavo.
La Academia está pensada para todas las edades y niveles de formación. “Ofrecemos diferentes programas, modalidades y formatos que incluyen clases grupales, con cupos reducidos, formatos dúo, trío e individual. Realizamos actividades semanales y clases complementarias que van fortaleciendo el trabajo de la asignatura elegida por el alumno. Damos clases de canto, guitarra, piano, talleres de iniciación musical para los más pequeños, percusión y así muchos instrumentos más”, añade su director.
– ¿Con qué objetivos llegan los alumnos a Espacio Arte Academia?
– Hay quienes se suman por el deseo de aprender un instrumento, desde un lugar más técnico; hay quienes lo hacen más por hobby, como pasatiempo, cable a tierra y, por último, quienes se quieren dedicar profesionalmente a la música.
Por nuestra parte, estamos capacitados y formados para asesorarlos adecuadamente y hacerlos crecer de la mejor manera. Tratamos y buscamos, siempre, que los objetivos sean sumamente claros y que los podamos trabajar en conjunto para elegir el mejor formato que se adapte a la necesidad.
– ¿Qué actividades y eventos organizan regularmente?
– Tenemos actividades que nos caracterizan: un ciclo de shows que vamos llevando a diferentes lugares con la idea de poner en escena lo trabajado en el aula. La música cobra un mayor sentido cuando se logra compartir. El contacto con el público, con el escenario, el sonido, nos permite crecer y avanzar en otros aspectos de la música.
Además de este ciclo de shows, tenemos un formato de grabación de audio-video que se llama After Class -en nuestro canal de YouTube-, que lo consideramos otra instancia más de aprendizaje. Nos metemos en un estudio a grabar nuestras canciones, producirlas, armarlas, ensayarlas y, finalmente, volcarlas a una grabación de audio y video.
También, un evento anual que nos caracteriza son los fogones de primavera en el patio de nuestra academia. Es un momento para compartir entre alumnos, profesores y músicos que se quieren sumar. Es un lugar de encuentro y aprendizaje donde damos talleres, masterclass propias y específicas, con temáticas como ritmo, melodía, armonía.
– ¿Algún proyecto u objetivo que tengan en el corto o mediano plazo?
– En cuanto a los proyectos y objetivos, en esta instancia del año, estamos preparando el próximo acústico para el mes de agosto; después, en septiembre, tenemos los fogones. Culminado esto, empezamos a trabajar en el show de fin de año.
Este año, en particular, tenemos organizado un súper evento tanto por su tamaño como por el formato. Estaremos en escena, en formato banda, con todos los alumnos y un repertorio propio. Nos sentimos muy entusiasmados y con ganas de poder mostrarlo.
– ¿Cuál es la mayor satisfacción que te llevas de la academia al final del día?
– Es muy difícil resumir en una respuesta lo que me llevo al final de cada día. Sin embargo, puedo decir que todo lo que se produce en las aulas, el sonido, cada canción, cada melodía que se logra. Es un ambiente súper lindo el que se vive donde todos vienen a disfrutar y a hacer lo que les gusta.
Asimismo, la sonrisa de los niños, la satisfacción de los adultos mayores cuando logran sus objetivos, cuando pueden armar sus canciones; todo es muy lindo. La música nos da alegrías constantes y también muchísimos beneficios para nuestro desarrollo personal, emocional e intelectual.
IG: @gustavopaisio
@espacioarteacademia