Deportes
“Uno de los aprendizajes que me deja esta carrera es que, si hacemos algo que disfrutamos, con constancia y dedicación se puede llegar a conseguir cosas sumamente buenas”

Nicolás Molina participó por primera vez en la Desert Trail en Fiambalá, una exigente carrera que reúne a representantes de diversos países. El corredor, quien alcanzó el segundo puesto en la categoría de 50k y el tercero en la general, nos cuenta cómo fue esta experiencia

Nicolás Molina (32) logró el segundo puesto en la categoría de 50k y el tercero en la clasificación general del Desert Trail en Fiambalá realizado desde el 21 al 25 de mayo en la provincia de Catamarca. En esta edición, participaron más de 1700 corredores de Argentina, Uruguay, Chile, Paraguay y Brasil, consolidando esta carrera como la mayor de desierto y montaña en Sudamérica. “Hace varios meses, junto a 15 compañeros del equipo deportivo ‘Carrera Aventura’ nos pusimos como objetivo esta competencia. Creo que nos motivó el desafío de correr por lugares increíbles y bastantes exigentes, transitando por cañadones, dunas, montañas, desierto y río. Pero también, en mi caso, la gran motivación era debutar en la distancia de 50k”, dijo Nicolás.

¿Cómo te preparaste para esta carrera?

– Luego de tomar la decisión de participar en la carrera, con el profe Jeremías Buffa empezamos a planificar los tiempos de preparación con entrenamientos específicos dependiendo el objetivo de cada corredor. Además, tuve que hacer algunos ajustes en la alimentación con una nutricionista deportiva para tratar de llegar de la mejor manera.

– ¿Qué tipo de entrenamiento consideras esencial para prepararse para una carrera de esta magnitud?

– El entrenamiento aeróbico, de fuerza, nutrición y algo muy importante es lo mental. Cómo preparás la cabeza para afrontar carreras de larga distancia y de la exigencia que tiene la Desert Trail. En mi opinión creo que va todo de la mano.

– ¿Cuáles fueron las mayores dificultades que enfrentaste durante la carrera? ¿Cómo manejaste las condiciones climáticas y el desgaste físico durante la carrera?

– La mayor dificultad la tuve en la zona de las dunas porque era mi primera experiencia. Uno no quiere bajar el ritmo, pero a la vez tiene que reservar resto físico para lo que queda de carrera. Empiezan a doler las piernas por la exigencia, por el tiempo que llevás de carrera, y, en ese momento, entra mucho en juego lo mental. Entonces tenés que distraer la mente para que los dolores no sean el foco de atención, concentrarse en el objetivo, confiar en la preparación que se tuvo para esa carrera y adaptarse a las condiciones del terreno.

Particularmente, me gusta visualizar las carreras los días previos, pensar en los distintos escenarios que se pueden presentar, tanto positivos como negativos, y, de esta manera, puedo imaginar cómo afrontarlos de la mejor manera. Eso me ayuda demasiado y en esta carrera eso me permitió terminar con buenas sensaciones.

– ¿Esperabas obtener este resultado en tu primera participación en esta competencia? ¿Qué sentiste al lograr el segundo puesto en la categoría 50k y el tercero en la general?

– La verdad no lo esperaba. Me sentía muy bien desde lo físico porque tuve una buena preparación y, en este sentido, tenía expectativas positivas. No obstante, uno tiene que saber que no siempre todo se da como queremos o pretendemos. En mi caso, además, no vivo de esto y tampoco tengo tanto tiempo de experiencia en este deporte. Empecé a entrenar Trailrunning hace 2 años aproximadamente. Es todo bastante nuevo para mí. Cada vez me involucro un poco mas en esta locura hermosa y trato de aprender mucho en el día a día de mis compañeros que tienen mas experiencia.

Es una alegría muy grande haber logrado ese resultado. Me sirve para recargar energías y ganas de continuar metiéndole, de seguir sumando experiencia y principalmente seguir disfrutando. Haber compartido ese momento con mis compañeros fue un momento muy lindo.

– ¿Qué aprendizajes te dejó esta nueva experiencia?

– Creo que uno de los aprendizajes que me deja esta experiencia es que, si hacemos algo que disfrutamos, con constancia y dedicación se puede llegar a conseguir cosas sumamente buenas. Y, esto, trasladarlo a cualquier aspecto de la vida, no solo a lo deportivo.