Nota de Tapa
“Mi misión de vida, en el sentido del arte, es que cada ser humano tenga su compañero animal retratado en una imagen plenamente estudiada”
Stefani Gregori logró combinar su amor por los animales con su pasión por la pintura y la fotografía. Desde niña, el arte formó parte de su vida, pero fue durante la pandemia cuando redescubrió su esencia artística. Su reciente muestra “Pasión Animal” refleja su evolución como artista y su dedicación por capturar la esencia de los animales en cada pincelada

Stefani Gregori (35) veterinaria y docente universitaria, ha desarrollado, además, una larga trayectoria en la fotografía y las artes plásticas. Desde niña, mostró una afinidad especial por los animales y descubrió su vocación por la veterinaria ya en cuarto grado. A los nueve años, sus padres la inscribieron en la Vecinal Tiro Federal donde comenzó a tomar clases de dibujo con el profesor Yabar Cafa. Desde ese momento su contacto con el arte fue intermitente debido a diferentes compromisos que iban surgiendo en su vida. Sin embargo, la pandemia la llevó a conectarse nuevamente con el arte.
“Cuando llegó la pandemia, como soy paciente de riego, tuve que quedarme en mi casa. Esa situación me llevó a reconectar con mi esencia de niña, con el arte, y entonces arranqué de forma autodidacta a investigar, a hacer workshop online, cursos de Domestika, involucrándome por completo con la pintura. Después de 18 años visité a Yabar quien me dijo que incursionara en la acuarela porque es una técnica más suelta. Hasta ese momento estaba haciendo óleo y, como es una técnica que te permite corregir un montón de veces, me quedaba muy puntillosa debido a mi propia exigencia. Empecé entonces a investigar y ahora estoy fascinada con la acuarela”, dijo Stefi.
– Primero comenzaste con dibujo en la Vecinal Tiro Federal, ¿cuándo y cómo nace tu interés por la pintura?
– Antes se acostumbraba a que los chicos fueran a hacer actividades a las vecinales y por eso empecé allí. Pero tuve que abandonar debido a compromisos escolares. Pasados dos o tres años, me encontré con Yabar en Neverland quien, reconociendo mi talento, me aconsejó que continuara con el dibujo. Motivada por estas palabras, comencé a tomar clases en su estudio. Allí vi que otros alumnos estaban pintando, entonces le dije: ‘¿qué necesito para pintar?’ Él me respondió muy contundentemente: ‘pinceles y pinturas’. Yo pensaba que me iba a decir más talento, ser más grande, así que sus palabras me dejaron en shock. Llegué a mi casa y le dije a mis viejos que quería pinceles. Estuve dos años con él y después dejé por falta de tiempo ya que estaba en la secundaria, por doble turno, además criaba conejos y jugaba al básquet.
– ¿Por qué decidiste pintar, particularmente, animales?
– Desde siempre me gustó pintar animales y, los conocimientos que me dio la carrera, me facilitó bastante hacer estos retratos porque conozco las características del animal, su anatomía, fisiología y etología. Ellos tienen una importancia fundamental en nuestra vida y tal como hacemos fotos o retratos de un hijo también ellos se lo merecen. Nos acompañan muy poquito tiempo, un perro, puede estar como máximo hasta 16 años con nosotros y un caballo hasta 30, así lo mismo una vaca. Hay gente que considera a una vaca un miembro de su familia; entonces mi misión de vida, en el sentido del arte, es que cada ser humano tenga su compañero animal retratado en una imagen plenamente estudiada.
– ¿Cuál es la pintura que más te gustó hacer hasta ahora? ¿y la más desafiante?
– Me gustan todas las pinturas que hice hasta ahora, pero si tengo que elegir una, debido al significado que tiene para mí, sería la de Huayra, mi niña, mi perra, con la que tengo esa conexión incondicional. La pinté durante la pandemia y es un cuadro importante porque además fue en un momento complicado de mi vida. La titulé amor incondicional. La gente cuando la ve, observa ese amor.
Y la más desafiante fue una que me hicieron por encargue donde había dos personas a cuerpo completo con dos perros en un campo. Tuve que hacer también una casa, la arboleda, corrales, el molino. Era mucha información. Lo más desafiante fue que tenía que hacer rostros y ropa; como me dedicaba a animales no estaba acostumbrada a eso. A su vez todo tenía que ser armónico a nivel de colores y de la composición. Con mis aciertos y desaciertos lo pude lograr.
El 27 de julio, Stegori Art -su nombre artístico-, inauguró su primera muestra titulada ‘Pasión Animal’, en la sala ARP (Asociación Riocuartense de Plásticos), ubicada en la planta baja del Centro Cultural Trapalanda. La exposición reunió en total 28 obras que incluyen desde sus primeras pinturas hasta las últimas. “Quería que la gente viera mi evolución”, expresó.
– ¿Cuándo surgió la muestra y cómo fue planificarla?
– El año pasado había presentado el proyecto en ARP y no quedé. Este año me propuse presentarlo con más pinturas. Gracias a los artistas de ARP y al universo, me eligieron y fue una emoción muy grande tener mi primera muestra individual, con obras que son sumamente significativas para mí.
También mi pareja, Leo, es carpintero, entonces fue mucho trabajo en conjunto y fue muy gratificante compartirlo con él. Nosotros hacemos todo el proceso personalizado, desde el bastidor entelado hasta el marco, cortamos los paspartús, él hace los marcos artesanales.
– ¿Cómo fue la inauguración? ¿Quiénes te acompañaron ese día?
– La inauguración, para resumirlo en una frase, fue más que soñada. Superó todas mis expectativas. Hubo mucha gente ese día que estuvo presente en otros momentos de mi vida o que están actualmente acompañándome. También grandes artistas que los tengo como ídolos. Mi familia, amigos, compañeros de básquet, mis profesores de la universidad y gente del arte en general. Fue muy emocionante.
– ¿Qué impacto tuvo la presencia de ‘Pirulo’ en la inauguración?
– La presencia de Pirulo fue súper linda, le dio ese plus de alegría y humor a una muestra de arte donde generalmente todos van a contemplar una obra. Para mí fue un honor que hayan estado compartiendo conmigo ese momento Mauro, Gerardo y Pirulo que son unos genios en todo sentido, desde lo que refiere a su propuesta artística hasta la parte humana.
Para cerrar quiero invitar a toda la gente a que se acerque a la muestra que va a estar disponible hasta el 20 de agosto, de 8 a 13 hs y de 4 a 20 hs. La idea es que conozcan también mi trabajo, que sepan que puedo retratar a su compañero peludo, en las diferentes técnicas, ya sea fotografía, acuarela, óleo, acrílico. También hay obras que están a la venta.
Los invito a que se hagan un mimo al alma de tener un retrato que los va a acompañar para siempre. Cada vez que vean esa obra, la mirada de su compañero va a estar presente, aunque ya no se encuentre en este plano terrenal. Espero que todos puedan acercarse y contemplar las obras tal como yo las quise expresar y que se multiplique ese amor en quien vea la obra que he realizado.
PH muestra: Maximiliano Heredia
PH: Stefi Gregori